
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Baja de hechos de violencia en la región en último año es del 35%.
La Región08/04/2024Luego de concluida la cuarta Jornada de Trabajo Interregional de Delegaciones Presidenciales de La Araucanía y Biobío, que reunió durante el día viernes a las máximas autoridades regionales de gobierno, como los delegados presidenciales regionales y provinciales de Malleco, Arauco, Biobío, además de jefes de la Defensa Nacional, Fiscal Regional, jefes de Zona de Carabineros, PDI, directores de Gendarmería y autoridades policiales de la Macrozona Sur, es que se concluyó una clara tendencia a la baja en los hechos de violencia rural en La Araucanía.
Según información proporcionada por Carabineros, "tenemos una baja de hechos de violencia en la región de La Araucanía del 35%, pero esto se suma a otro trabajo, que tenemos un aumento en la detención de personas vinculadas a la violencia rural", señaló el delegado presidencial José Montalva y, de acuerdo a los datos del Ministerio Público y de Fiscalía, en relación a casos ingresados como hechos de violencia rural, "tenemos una disminución del 64% y tenemos un aumento de detenidos pasados a control de detención del 7%”, añadió.
En la reunión las autoridades analizaron y abordaron la situación que se vive en la zona sur del país, específicamente los Estados de Excepción de ambas regiones.
Además, se trató la coordinación del trabajo entre las distintas instituciones para enfrentar el crimen organizado que opera en ambas regiones.
“Hablamos de cada una de las estrategias y las tácticas que se están llevando a cabo en el territorio con un solo gran objetivo, que es generar la posibilidad de que se desarrollen las vocaciones productivas propias de cada territorio, que salgamos de los índices de pobreza de la región y que logremos mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes, entendiendo que es un habilitante y un mínimo para generar condiciones de inversión de generación de empleo y, por ende, de mejorar la calidad de vida de las personas, es que haya seguridad en todo el territorio”, señaló la autoridad regional.
Montalva fue enfático, que si bien, se transita por el camino que da resultados, el gobierno no celebra ni está satisfecho.
“Hemos logrado avances significativos, sin embargo, lo hemos señalado en forma muy clara, no estamos conformes, necesitamos seguir trabajando, profundizando, todavía falta mucho por hacer. Mientras sigan existiendo hechos de violencia en la región, de las características de las que hemos visto también en los últimos días, se hace claramente necesario seguir profundizando las estrategias”, sostuvo.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.