
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El parlamentario criticó al delegado José Montalva por "celebrar" lo que denominó una "baja" disminución en las cifras de atentados en la región.
Política08/04/2024El diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, criticó duramente la celebración del delegado presidencial José Montalva, luego de que las cifras comparativa de un año a otro disminuyeran respecto de atentados en la Macrozona Sur.
"Los Delegados Presidenciales de la macrozona sur estaban festejando porque habían bajado las cifras de atentados. ¿Cómo pueden celebrar por una cifra tan baja? Teniendo Estado de Excepción por dos años, la Ley de Robo de Madera, la Ley Nain Retamal, Ley de Usurpaciones", dijo Mellado.
"No está funcionando la inteligencia en La Araucanía, el anticiparse es una falla rotunda que tiene el estado de excepción y el gobierno en la región”, agregó, haciendo mención al atentado de Perquenco en las últimas horas.
“Es una nueva línea de atentados porque los terroristas dejaron un lienzo donde pedían la libertad de un lonco y un comunero, que eran quienes habían extorsionado a los agricultores que querían cosechar lo que había sembrado durante el año. Quiero que el Gobierno despierte en este tema", puntualizó Mellado.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.