
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La iniciativa, que contó con la participación de 60 mujeres de la Región, fue liderada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele.
La Región21/04/2024Este 9 de abril la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Araucanía, Mariela Huillipan Peña, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, organizaron un encuentro con mujeres cuidadoras de esta región, instancia que contó con la participación del delegado regional, José Montalva Feuerhake. El encuentro fue realizado en el salón auditorio del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.
El objetivo principal de este espacio fue difundir y validar los objetivos de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, además de la exploración sobre cómo estos objetivos se traducen en lineamientos concretos para las prestaciones dirigidas a las personas que requieren cuidados y de las personas cuidadoras, que en su mayoría son mujeres jefas de hogar. Este esfuerzo se enmarca en la consolidación de políticas públicas del Gobierno, que buscan incrementar la cobertura actual y crear nuevos programas, beneficios y prestaciones de manera intersectorial, integrando al Estado, las familias, las comunidades y el sector privado.
“Actualmente, como Seremi de Desarrollo Social, junto a la Seremi de la Mujer y el resto del gabinete regional, tanto a nivel regional como nacional, estamos en una campaña para avanzar en la visibilización y en el registro de las personas cuidadoras, por la importancia que tiene este registro, principalmente para que sea la puerta de entrada efectiva al Sistema Nacional de Cuidado” mencionó la Seremi Mariela Huillipan.
“A través de esta política, como Gobierno queremos reconocer y apoyar esta labor tan importante para la sociedad, que muchas veces es invisible y que realizan en su gran mayoría mujeres, asumiendo un alto costo personal y económico”, explicó la Seremi de la Mujer, Sol Kaechele, quien destacó los avances de esta política. “Esta política se está trabajando desde el año 2022. El año 2023 avanzamos en los diálogos de cuidado con personas de todas las comunas de la región de La Araucanía, que fue la tercera región con mayor participación en estos encuentros, en su mayoría mujeres, y actualmente estamos validando los resultados de esos diálogos en seis objetivos que se van a presentar en esta Política Nacional de Cuidados y Apoyo”.
A la actividad se sumó la participación del delegado presidencial José Montalva Feuerhake, quien destacó la importancia de las personas cuidadoras y la necesidad de darles apoyo para el progreso de la sociedad. “Si nosotros no ponemos atención a cuidar a los cuidadores, difícilmente vamos a poder generar condiciones de vida más favorables para todos y todas”, concluyó.
Registro Nacional de Personas Cuidadoras
En noviembre de 2022, y como un primer paso en la creación de este sistema, el Gobierno comenzó a implementar las credenciales de personas cuidadoras. A la fecha ya se han registrado más de 85 mil personas en el Módulo de Cuidados del Registro Social de Hogares, módulo mediante el cual pueden solicitar su Credencial de persona cuidadora. La credencial es la puerta de entrada para el Sistema 'Chile Cuida’. Con ella, se busca reconocer el trabajo de quienes cuidan, hacerlas visibles en servicios e instituciones y comenzar a implementar iniciativas para retribuir su labor, por ejemplo, ahorrándoles los tiempos de espera en trámites cotidianos.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.