
83,5% de estudiantes abandona las pastillas anticonceptivas
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
Se detectó que vendía productos por internet, pero luego de realizado el pago no despachaba los productos y tampoco devolvía el dinero a los consumidores.
Chile y el Mundo03/05/2024SERNAC está empleando todas las herramientas que le entrega la ley para defender a las y los consumidores, lo que incluye la solicitud de arresto en caso que los representantes legales de las empresas citadas a declarar no se presenten cuando son convocadas por el organismo, como ocurre en este caso.
Si se trata de eventuales delitos de carácter penal, lo que hace el Servicio es derivar los antecedentes ante el Ministerio Público, para que, en base a sus facultades, inicie una investigación en contra de los responsables.
La Corte de Apelaciones de Santiago, tras acoger una solicitud de SERNAC, ordenó despachar una orden de arresto en contra de Alexandra Rodríguez Villegas, representante legal de la empresa Fast Market Spa, para que concurra a declarar ante la entidad fiscalizadora, en el marco de una investigación por malas prácticas en comercio electrónico.
SERNAC detectó en su momento que una serie de eventuales empresas que comercializaban sus productos por internet, entre ellas, Fast Market, no despachaban los productos adquiridos por las personas consumidoras y tampoco devolvían el dinero.
Una vez que las personas intentaban exigir sus derechos, la empresa no entregaba respuesta, y seguía publicitando la venta de sus productos en su sitio web.
Considerando la gravedad del caso y empleando las facultades que le entrega la Ley del Consumidor, SERNAC citó a declarar a la representante de Fast Market, Alexandra Rodríguez Villegas, para que explicara los problemas y entregara una propuesta de solución para las y los afectados. No obstante, se negó a concurrir.
Ante esta actitud, SERNAC solicitó ante la justicia el apercibimiento de la representante legal, decisión que fue respaldada en un fallo emitido recientemente por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Una vez que la sentencia está firme y ejecutoriada, y se emane la orden de detención, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) o Carabineros debería arrestar y traer a dependencias del SERNAC a Alexandra Rodríguez Villegas, para que responda por los problemas generados y entregue una propuesta de solución.
La Ley del Consumidor permite al SERNAC citar a declarar a los representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las empresas, con el propósito de recabar información detallada de una situación de consumo.
Si los representantes no concurren, el Servicio puede tomar las acciones que correspondan, incluso, solicitar a la justicia a través del Juzgado de Policía Local su arresto hasta su comparecencia, tal como ocurrió en este caso.
Por otro lado, si SERNAC detecta prácticas que podrían ser constitutivas de delitos de carácter penal, por ejemplo, estafa o apropiación indebida, lo que hace es derivar los antecedentes ante el Ministerio Público, para que, en base a sus facultades, inicie una investigación penal en contra de los responsables.
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción alcanza, por primera vez, el Top 10 nacional en productividad científica de alto impacto.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Por 16 votos contra 14 el Directorio General decidió no pasar a las autoridades del CBT al Tribunal de Disciplina, pero ninguno de los cuestionados se inhabilitó y también votaron.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.