
Diputado Becker se reúne con contralora nacional por temas de transparencia en La Araucanía
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
“Un avance importante para que las policías y Fuerzas Armadas puedan operar eficazmente en medio de los escenarios de extrema violencia que existen en la Macrozona Sur”, dijo el parlamentario.
Política05/05/2024Sin votos en contra ni abstenciones. Así fue aprobado en general, en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que establece las normas generales sobre el Uso de la Fuerza (RUF) para funcionarios policiales y de las Fuerzas Armadas. Para el diputado RN Miguel Mellado, esta aprobación entrega un avance importante en materia de Seguridad, porque permite resguardar y garantizar el orden y la seguridad pública interior, contemplando grados de resistencia o agresión a los que se puede enfrentar el personal policial o de las FFAA, en el ejercicio de sus funciones.
Pero la discusión de las RUF no es actual, data del 2023. Se mantenía sin mayores progresos en su tramitación, debido a la negativa del Ejecutivo de entregarle una fuerza superior a quienes están mandatados por Ley a resguardar la seguridad en el país, prohibiéndoles -en la propuesta inicial- el uso de armas apuntadas hacia el rostro o cabeza en una situación de riesgo. Solo el brutal crimen de los tres carabineros en Cañete pudo reactivar la discusión del proyecto y se incorporaron las indicaciones de la oposición que contemplan mecanismos que aseguran la indemnidad de los funcionarios que observan las Reglas del Uso de la Fuerza.
“No debemos olvidar que los funcionarios policiales o de las Fuerzas Armadas son personas y tienen familias, por lo que evidentemente se debe considerar la forma en la que pueden resultar afectados en su integridad física, por terroristas y delincuentes, que no tienen contemplación en sus crímenes, como lo vimos en Antiquina”, precisó el parlamentario de La Araucanía.
Con el voto a favor de Miguel Mellado se respaldó además la propuesta de las comisiones unidas sobre los principios que guiarán a los funcionarios en el uso de la fuerza como el de legalidad, necesidad, responsabilidad y racionalidad. El personal policial y militar deberá contar con formación y capacitaciones adecuadas, para hacer uso de la fuerza en estricto cumplimiento de la ley.
“De avanzar favorablemente en el Senado, las RUF permitirán que Carabineros, PDI y las FFAA puedan operar eficazmente en medio de los escenarios de extrema violencia que existen en la Macrozona Sur. Sólo así se podrá restablecer la seguridad y el orden público que tanto pide la gente honesta y de trabajo de mi región, sin exponer a más a policías y efectivos militares”, dijo el parlamentario de La Araucanía.
Tras la aprobación, el proyecto continúa su tramitación en el Senado.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.
El reconocido grupo nacional promete hacer bailar a los asistentes, al ritmo de sus clásicos.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.