
Concejalas Becker y Peñailillo respaldan al diputado Mellado y critican a RN
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Ricardo Peña en Loncoche, Manuel Salas en Nueva Imperial, Jorge Saquel en Curacautín y Pablo Astete en Villarrica, no podrán inscribirse para competir nuevamente.
Política15/06/2024El espíritu de la Ley, que de manera histórica le cerró la puerta a los políticos que, de por vida, ejercían cargos públicos siendo elegidos por votación popular, buscaba justamente eso, que quienes cumplan ciertos cargos de elección popular, no vuelvan una vez cumplido el plazo señalado.
La histórica Ley, promulgada y defendida por el exPresidente Sebastián Piñera, dice que los alcaldes -y otros cargos con sus respectivos plazos- podrán reelegirse sucesivamente dos veces, con un total de tres periodos o 12 años de mandato.
Sin embargo, varios exalcaldes pretendían volver a competir para ser alcaldes nuevamente, luego de haber dejado pasar un periodo, pero la cosa no es así y el Servicio Electoral lo aclaró.
Es el caso en La Araucanía de Ricardo Peña en Loncoche, Manuel Salas en Nueva Imperial, Jorge Saquel en Curacautín y Pablo Astete en Villarrica, quienes podrían haber inscrito sus candidaturas, de no ser por la certificación del Servel que les cerró la puerta.
Según Acuerdo O541/22.05.24/1, de fecha 22 de mayo de 2024, el Consejo Directivo del Servel analizó y zanjó la controversia en favor de la ciudadanía.
"El Consejo Directivo considera la aplicación de las normas sobre límite a la reelección de autoridades a elegirse en las elecciones regionales y municipales que se celebrarán el día 27 de octubre del presente", informó Nelson Ortiz Villalobos, Secretario abogado del Consejo Directivo del Servicio Electoral y señaló a continuación sobre la limitación para los alcaldes.
"Las normas citadas que se aplicarán en este proceso electoral (consejeros regionales, alcaldes y concejales), comparten el concepto “sucesivamente” dentro de su redacción. El Consejo establece que la persona de que se trate debe haber sido elegida en tres periodos consecutivos en el tiempo para que se cumpla este supuesto", señala el Servel.
"Por tanto, están habilitadas para presentar candidaturas, aquellas personas que hayan ejercido uno o dos periodos el cargo y que en el proceso inmediatamente anterior al de la presente elección no lo hayan desempeñado", agrego, cerrándole la puerta a quienes buscaban ir nuevamente y que ya tuvieron tres periodos en el cargo.
Y si algún exalcalde pensó que entonces podía cambiarse de comuna, el Servel también le dijo que no. "Las normas citadas establecen límite a la reelección en el mismo cargo respecto de cualquier territorio electoral, es decir, no habilita al postulante el presentar candidatura a una provincia o comuna distinta", cerró el Servel.
Lo anterior rige para todo Chile.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que en la primaria pasada entre Daniel Jadue y Gabriel Boric congregaron 1.752.922 votos, hoy sólo votó un poco más de 1 millón 300 mil personas.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.