
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Más de $12.547 millones del GORE Araucanía serán adjudicados, de los cuales más de $5.700 millones irán a iniciativas de seguridad ciudadana y coordinación comunitaria.
La Región30/06/2024El Consejero Regional de La Araucanía y presidente de la comisión de seguridad ciudadana, justicia, plazas y bomberos del CORE, Eduardo Hernández, se refirió al fondo para Organizaciones Sociales y Municipios, tras aprobar los recursos del fondo concursable de vinculación con la comunidad, anteriormente denominado FNDR 8% y que permite llegar directamente y de manera concreta con recursos a los 32 municipios y organizaciones sociales sin fines de lucro de toda la región para poder financiar sus requerimientos.
Así lo señaló el Consejero, destacando que la inversión en seguridad ciudadana acaparó más del 45% del total de este fondo y más de un 60% de los recursos adjudicados por las organizaciones comunitarias, un importante indicador de lo que está pasando en la región y el país respecto a la problemática de la inseguridad, ya que estos proyectos e iniciativas son levantadas por la misma comunidad y los municipios.
Además mencionó que en la línea de Seguridad Ciudadana las organizaciones y los municipios buscan con este financiamiento instalar luminarias vecinales y peatonales en sectores rurales y urbanos de la región, recuperar y mejorar espacios públicos, financiar planes de acción en materia de seguridad y emergencia, instalar sistemas de cámaras de televigilancia, implementar a bomberos, apoyar a los comités de seguridad urbano y juntas de vigilancias rural, realizar actividades de promoción y prevención social, entre muchas otras iniciativas.
"Es por ello que quiero destacar el gran trabajo que desarrolla hoy la comunidad organizada junto a los municipios y otras instituciones en materia de coordinación, acción, prevención del delito y la emergencia y aunque no son ellos los responsables de la seguridad en la región sino el gobierno central, precisamente es la comunidad orienta nuestra labor y hoy se han desplegado, capacitado y organizado en torno a esta problemática que parece no acabar, es por ello que debemos seguir apoyando con recursos, generando más y mejores planes y programas, en este trabajo mancomunado que hemos podido intensificar estos últimos 2 años entre organizaciones sociales, gobierno regional y su consejo, municipios, bomberos, carabineros y policías, entre otras instituciones que participan”, dijo Hernández.
En ese sentido el Core Hernández manifestó: “Este fondo concursable comenzó siendo un 2% del presupuesto del gobierno regional sólo en las líneas de cultura y deportes y hoy junto al gobernador Luciano Rivas y todo el consejo regional hemos fortalecido, logrado llegar a cada rincón de nuestra región y ampliado en sus diversas líneas de acción para desarrollar actividades de impacto comunal, regional, nacional e inclusive la representación de nuestra región en instancias internacionales en el caso de deportes y cultura".
Hernández explicó que además se aumentó la cantidad de proyectos adjudicados, lo que genera un real impacto social en los distintos territorios, porque son iniciativas lideradas por la comunidad y muy sentidas por los vecinos.
De acuerdo al CORE, se podrán presentar proyectos de los siguientes tipos: "En áreas de medioambiente, adulto mayor, proyectos sociales, de seguridad ciudadana, cultura y deportes además de tenencia responsable de animales, con los que la comunidad podrá realizar diversos festivales, celebraciones de aniversarios comunales y vecinales, ferias, talleres, capacitaciones y jornadas, programas de esterilización animal, pre temporadas y eventos deportivos, apoyo a adultos mayores, iniciativas medioambientales, planes y programas sociales, artísticos, culturales y recreativos, implementación y programas de seguridad comunitaria, iniciativas para personas en situación de discapacidad, apoyo para giras internacionales de ballet folklóricos, gestores y cultural, diversos elencos y deportistas que representan a la región de La Araucanía en chile y el mundo”.
Finalmente, Eduardo Hernández agregó además: “Quisiéramos por supuesto financiar todos los proyectos presentados, hay muchas necesidades y debemos seguir mejorando, pero los recursos no son suficientes para la cantidad de postulaciones. Esperamos que este año la ley de presupuesto aumente los recursos para poder apoyar a más organizaciones e instamos a la comunidad a seguir levantando sus requerimientos, formulando sus proyectos y presentando las iniciativas a este fondo que año a año se abre entre los meses de febrero, marzo o abril”.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.