
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Durante este año habrían aumentado 4 víctimas en comparación a 2023, según lo informado por José Montalva. La fiscalía regional se ausentó nuevamente del punto de prensa semanal.
La Región16/07/2024Como ha sido la tónica en las últimas semanas, el Ministerio Público se ausentó una vez más del punto de prensa semanal que realiza el delegado presidencial José Montalva, en un esfuerzo de transparencia del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y donde cada lunes a las 10 de la mañana, se informa lo sucedido en los días anteriores y se da la cara a la ciudadanía.
Así, ayer una vez más el fiscal regional Roberto Garrido, no estuvo presente en la cuenta que da el ejecutivo, lo que permitiría por ejemplo, haber dilucidado en el momento la polémica sobre quién determinó dejar de buscar al hombre que se encuentra perdido en el volcán Villarrica, o conocer de primera fuente los avances en la investigación de los tres Carabineros asesinados en Cañete, hace ya casi tres meses.
Sin embargo quien sí ha estado presente cada lunes es el delegado presidencial José Montalva, respondiendo de una u otra forma cada consulta, cuestionamiento y hasta crítica, en una iniciativa destacable y que no se había dado anteriormente, de esta manera.
Así, Montalva este lunes informó, luego del Comité Policial, que los homicidios han aumentado en La Araucanía en comparación al año 2023, indicando la presencia de alcohol en la mayoría de estos casos.
“Tenemos un alza en el delito de homicidios en la región de La Araucanía y tenemos también la preocupación dado que estos homicidios, la mayoría de ellos está relacionado con el consumo del alcohol. Y también si vemos la cantidad de accidentes fatales de tránsito también están relacionados con el alcohol en la región”, dijo el delegado.
En lo que va del año se han registrado un total de 16 homicidios en la región, mientras que hasta julio del año pasado se habían registrado 12. “Nos preocupa el hecho de que el año pasado, en esta misma época teníamos 12 homicidios, este año tenemos 16 homicidios”, señaló Montalva.
Sin embargo, cabe destacar que, según el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, entregado por el Ministerio del Interior, los homicidios habrían disminuido un 31%. En todo el 2023 se registraron 21 homicidios, mientras que en 2022 hubo 30 casos. Es decir que el número de víctimas fatales de este delito habría disminuido considerablemente entre un año y otro, a la fecha.
Es importante mencionar además que ha disminuido significativamente la violencia rural en el último trimestre, bajando en La Araucanía un 64% los ataques rurales en lo que va del año.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.