
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Desde Seguridad Pública señalaron que la detención se ajustó a derecho por un amenaza de muerte por parte del conductor del UBER.
La Región22/08/2024Desde la dirección de Seguridad Pública se comunicaron con AraucaniaDiario para solicitar su derecho a réplica, por cuanto de acuerdo a lo que argumentan, no sería efectivo que se detuvo ilegalmente a un conductor de UBER en Avenida Alemania, frente al Mall Portal Temuco, de la capital regional.
De acuerdo a lo explicado por una funcionaria de la referida unidad del Municipio de Temuco, el hombre habría amenazado de muerte a los funcionarios municipales, lo que habría originado la detención del conductor del UBER, luego de ser fiscalizado por una presunta mal detención en el paradero existente en el lugar.
A continuación se reproduce parte del comunicado enviado:
"Ante la reciente denuncia difundida a través de una red social desde una cuenta creada hace dos días, en la que se acusa una supuesta agresión por parte de funcionarios de Seguridad Pública, durante un procedimiento de detención, es preciso aclarar lo siguiente:
Ausencia de Denuncia Formal: Hasta el momento, no hemos recibido ninguna denuncia formal sobre los hechos mencionados. La información compartida en redes sociales no ha sido respaldada por un proceso legal adecuado, lo que limita la veracidad y credibilidad de la misma.
Existencia de Material Probatorio: Contamos con registro fílmico y material audiovisual completo del procedimiento en cuestión. Estos registros demuestran claramente que los inspectores actuaron dentro del marco de la ley y en pleno respeto a los derechos humanos, descartando así cualquier acusación de mal proceder.
Constatación de Lesiones: Se procedió a realizar la constatación de lesiones a los involucrados, y se determinó que no existen lesiones atribuibles a las acusaciones realizadas en la denuncia. Este hecho refuerza que la denuncia carece de fundamento, y como Dirección, estamos a total disposición en caso existiera una investigación formal y comprobar así, que el procedimiento no vulneró en ningún caso los derechos del denunciante.
Compromiso con los Derechos Humanos: Reafirmamos nuestro firme compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos y el respeto estricto a nuestra legislación. Investigamos exhaustivamente cualquier situación reportada para aclarar al 100% la veracidad de los hechos.
Acciones Legales y Civiles: Dado que el material probatorio y las constataciones médicas nos permiten concluir que la denuncia es falsa, nos reservamos el derecho de emprender las acciones legales y civiles correspondientes, ya que la denuncia afecta la confianza y credibilidad que posee Institución", señalan en el comunicado enviado.
Al respecto, la funcionaria de la dirección de Seguridad Pública que se comunicó con AraucaniaDiario, solicitó que se bajara la publicación, a lo que se le respondió que nuestro medio de comunicación no eliminaría la noticia (o su publicación en redes sociales) y que más allá de un derecho a réplica, nos interesaba conocer la versión del municipio de los hechos ocurridos.
Finalmente, la mujer señaló que se reservarían acciones legales por la publicación de la noticia, a lo cual se le respondió que no había problemas con aquello.
Nota de la redacción: Cabe señalar que lo anterior es considerado por AraucaniaDiario como un reflejo de los intentos de censura y amenazas contra la Libertad de Expresión y de Prensa, a los cuales se enfrentan cada día los medios de comunicación en Chile.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.