
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Mientras que en enero de este año su desaprobación era mayor, en la última medición de la encuesta CEST aumentó su aprobación por sobre quienes rechazan su gestión.
Política24/08/2024¿Usted aprueba o desaprueba la actual gestión del delegado presidencial José Montalva?, fue la pregunta que respondieron las personas encuestadas en Temuco en la última encuesta del Centro de Estudios Estadísticos CEST.
Y a diferencia de lo que contestaron en enero de este año, donde su desaprobación fue mayor a la aprobación, un 38,3% de los encuestados opinaron que aprueban su gestión y un 27,2 que desaprueba su desempeño.
En efecto, a comienzos de año el delegado presidencial José Montalva fue medido y su aprobación marcó 31,3%, mientras que su desaprobación marcaba 39 puntos y un 29,7 no sabía o no respondió.
Cabe señalar que de ser candidato a diputado o al Senado, José Montalva debiera renunciar a su cargo un año antes de las elecciones de octubre de 2025, es decir en dos meses más.
El sondeo se realizó según un muestreo no probabilístico con selección aleatoria de individuos de la comuna, con 4,47 puntos de margen de error y a un 95% de confianza, aplicándose en un 98% a individuos de población urbana y un 2% del sector rural de la capital regional.
La encuesta, se hizo bajo el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interview), mediante software Aleatoryrotator, se realizó utilizado en la subcontratación de un CallCenter ubicado en la Comuna de Pudahuel, dedicado a estudios de mercado privados.
El estudio se realizó entre el 5 y el 16 de agosto, entre las 10.00 y las 19.00 horas, realizando un total de 6.233 llamadas telefónicas, contestando un total de 481 entrevistados.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.