Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
El sesgo ideológico de Fudea UFRO
Felipe Martínez Reyes, psicoeducador y administrador público. Consejero Regional de La Araucanía.
Opinión26/08/2024Equipo AraucaniaDiarioLa anunciada fagocitación del CFT Teodoro Wickel por parte del CFT Estatal es una lamentable noticia para la región de la Araucanía y en especial para Angol, capital de la Provincia de Malleco.
Primeramente, porque en Angol se eliminará la competencia, la cual es un pilar fundamental para propender hacia la mejora continua, transitando indefectiblemente hacia un monopolio estatal de la educación técnica superior al eliminar una entidad privada.
Segundo, se retrocede en calidad académica, toda vez que el actual CFT Estatal no posee acreditación (mientras que el Teodoro Wickel, sí la tiene) y por tanto, no cuenta con una estructura organizacional que cautele o gestione en torno a la calidad académica de los estudiantes, lo cual va a afectar el nivel de las carreras. El hecho que los CFTs estatales operen en Chile con gratuidad sin exigirles la acreditación es un fraude de proporciones orquestado por la corporación política.
Tercero, se retrocede en la experiencia acumulada y en los logros obtenidos por el CFT Teodoro Wickel, tales como, haber enviado estudiantes a pasantías en el extranjero; tener un Centro de Innovación que es único en Malleco; y el destacado Centro de Negocios Sercotec Angol, un virtuoso lugar donde los emprendedores de las distintas comunas de la Provincia reciben asesoría gratuita para mejorar sus potencialidades. Todo ello sería dilapidado al producirse el traspaso al CFT Estatal.
El advenimiento de un CFT Estatal a la comuna de Angol podría haber significado una inyección de competencia que incremente el nivel y contribuya a la diversidad de las carreras. En su lugar, se está derivando hacia el monopolio, sin garantías de calidad.
En consecuencia, nuestro análisis respecto a esta decisión que proviene desde la Dirección de FUDEA UFRO, es que sólo se obedece a un sesgo ideológico, que, aunque legal, no refleja conexión con la realidad local ni con la evidente necesidad de mejorar la calidad de la educación técnica superior, sino que simplemente elimina la provisión privada de educación, sin importar sus logros y la experiencia acumulada. Pues al final del día, es esa experiencia acumulada el mayor activo que posee la comuna y que realmente contribuye a mejorar las oportunidades de desarrollo de los jóvenes de Angol y Malleco.
Se sigue destruyendo la educación en Chile, frente a nuestras narices. Muy lamentable.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
SUSESO constata "hostilidad" de la seremi de Desarrollo Social hacia un funcionario
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Sujeto le corta la cara a una menor de edad con una botella en Purén
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
Gobierno acoge idea del diputado Mellado para mantener impuesto a la renta en 12,5%
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Hospital de Purén califica como heridas de "menor gravedad" cortes en la cara a una menor con botella
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.