4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Una serie de actividades desarrolló la Prefectura de Carabineros COP “Araucanía”.
Chile y el Mundo01/09/2024Equipo AraucaniaDiario SEl miércoles, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de piochas de Fuerzas Especiales a aquellos Carabineros que cumplieron dos y cincos años en la especialidad representada por el Grifo, cuyo lema es Vigilantes, Valientes y Fuertes.
Luego, este jueves, se realizó una revista de Control Orden Público e Intervención Rural (COPEIR), en la cual, quedó demostrado todo el profesionalismo y expertis de los Carabineros de COP en situaciones de alto riesgo en escenarios rurales, actividad que dio por finalizado el 9° curso COPEIR, del cual egresaron 21 especialistas de distintas unidades COP del país.
Finalmente, este viernes, se desarrolló la ceremonia del Día del Suboficial Mayor (SOM), destacando el ascenso de tres Suboficiales al máximo grado en su escalafón, quienes recibieron la banderola mando, símbolo del liderazgo y experiencia fruto de los años de servicio a la Patria. Asimismo, ocho Suboficial Mayores recibieron la medalla “Honor y Lealtad” otorgada a quienes cumplieron 30 años de servicio en Carabineros de Chile.
En este día, cargado de emotividad, se entregó un galvano y botón recordatorio a los familiares de los mártires de la 4ª Comisaría COP “Los Álamos”, los Suboficiales Mayores Carlos Cisterna Navarro; Sergio Arévalo Lobo y Misael Vidal Cid (Q.E.P.D.).
Así se dio término a las actividades organizadas en el contexto del 88° Aniversario de COP, fecha marcada por la creación del Grupo Móvil de Carabineros, el 28 de agosto de 1936.
El General Cristian Mansilla Varas, Jefe de la Zona Araucanía Control Orden Público, agradeció y reconoció a cada Carabinero de Control Orden Público por la abnegada labor que a diario cumplen con valentía, compromiso y profesionalismo para entregar seguridad a los habitantes de la macrozona sur.
“Esta trayectoria de 88 años tiene un tremendo significado, los mantiene en un estándar muy alto, un reconocimiento y una valoración muy importante y eso lo tienen que seguir cuidando como lo han hecho hasta el día de hoy. Las especialidades en nuestra Institución hay que cuidarlas y esta (COP) es una de las mejores”, finalizó el General Mansilla.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.