Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
El evento es gratuito y está especialmente dirigido a colegios y familias de la región. Se llevará a cabo el 16 de octubre, a partir de las 9:00 horas, en el frontis del Aula Magna Ufro.
La Región10/09/2024Equipo AraucaniaDiario SLa Universidad de La Frontera invita a toda la comunidad a participar en la XVIII Feria de Investigación Fiufro 2024, un evento gratuito y abierto, especialmente diseñado para establecimientos educacionales y familias de la región de La Araucanía. La feria se llevará a cabo el 16 de octubre de 2024, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, en el frontis del Aula Magna Ufro.
El objetivo de la feria es acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes y familias a través de una entretenida experiencia educativa. Desde muy temprano, los asistentes podrán explorar más de 100 stands interactivos, guiados por científicas y científicos de la UFRO, quienes ofrecerán un recorrido a través de diversas áreas del conocimiento. Las inscripciones individuales y grupales, se pueden realizar a través del sitio fiufro.ufro.cl
Este evento está dirigido a estudiantes de enseñanza básica y media, con el propósito de fomentar el interés por la investigación científica desde una edad temprana. Además, la feria estará abierta a todo tipo de público, quienes podrán participar en actividades que van desde la observación en tiempo real a través de telescopios, descubrir la importancia de los microorganismos del suelo, explorar tecnologías emergentes como el metaverso y la inteligencia artificial, entre otros.
En esta edición, la feria contará con tres áreas temáticas diferenciadas: la carpa principal, la carpa infantil y la carpa satélite. La carpa principal albergará los tradicionales stands dirigidos a estudiantes de tercero básico a cuarto medio y al público general. La carpa satélite servirá como un punto de encuentro para asistentes y participantes, incluyendo charlas, música en vivo, una zona de descanso y un stand con frutas y agua.
La carpa infantil, una novedad este año, está orientada a niños y niñas de entre tres y siete años. Su contenido estará enfocado en el aprendizaje a través del juego y experiencias interactivas. Aquí, los más pequeños podrán tocar, jugar e interactuar con los objetos y materiales, facilitando un ambiente educativo y lúdico que estimule su curiosidad y creatividad.
La Dra. María Elena Arias, directora de Investigación Ufro, indicó que “Este evento no sólo brinda a nuestros investigadores e investigadoras la oportunidad de difundir sus hallazgos a un público más amplio, sino que también estimula la participación y el interés de la comunidad en el ámbito de la investigación. La Fiufro se propone acercar la ciencia al público en general, desmitificando conceptos complejos y mostrando de manera sencilla cómo los avances científicos pueden influir directamente en nuestra sociedad. A través de estas iniciativas, contribuimos a fomentar una cultura de ciencia abierta y accesible, fortaleciendo así una comunidad más consciente, comprometida"
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.