
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El candidato a gobernador regional por La Araucanía recibió además el respaldo del senador Francisco Huenchumilla y del alcalde de Temuco Roberto Neira.
Política14/10/2024En mayo del 2022, la otrora ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, anunció desde la Delegación Presidencial Regional de la Araucanía, que Luis Penchuleo Morales se convertiría en el nuevo Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
En la oportunidad, la decisión fue celebrada de forma unánime, debido a la cercanía con las comunidades mapuche y los temas indígenas del actual candidato a Gobernador por La Araucanía.
Penchuleo pertenece a la comunidad mapuche Mateo Ñirripil, lof Muco, comuna de Lautaro, estudió Periodismo en la Universidad de la Frontera (UFRO), fue dirigente estudiantil de los Hogares Indígenas y además, se desempeñó como Encargado de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios para la región de La Araucanía.
En julio del 2024, decidió dejar el cargo asegurando: "he presentado mi renuncia voluntaria al cargo de Director Nacional de CONADI. Esta decisión, tomada tras una profunda reflexión, se basa en factores personales, familiares, profesionales y políticos". Comenzó tiempo después, la campaña para convertirse en gobernador de La Araucanía.
De acuerdo a lo que informa su equipo de campaña, Penchuleo presenta un gran despliegue en el territorio, tanto en el sector urbano como el rural, destacando de forma presencial y virtualmente, llegando a tener el apoyo de la exPresidenta Michelle Bachelet y del senador Francisco Huenchumilla.
"Estamos realizando trabajo en terreno, con gran equipo, visitando diversos sectores y llevando nuestro mensaje para que todos seamos parte de esta campaña. Nuestra región tiene muchas brechas por superar, hoy por hoy somos la segunda región más pobre a nivel nacional, por lo que los Gobiernos Regionales deben ser un instrumento directo para potenciar el desarrollo integral de la zona", dijo Luis Penchuleo.
Consultado sobre los atributos regionales, el aludido aseguró que es un territorio hermoso, con grandes condiciones naturales que no se ha logrado aprovechar de forma óptima. "Necesitamos entregar más y mejores recursos para impulsar el turismo, el empleo y trabajar en conjunto con el Gobierno central y el sector privado", manifestó.
Sobre la forma en que la desarrollado su campaña, afirmaron que las pancartas y propaganda física del candidato, no representan un problema para la visión de los conductores ni estorban el libre tránsito, utilizándose de forma prudente y sin abusar del recurso, lo cual es amigable con el medio ambiente y el entorno.
Las próximas Elecciones Municipales y Regionales están contempladas para este sábado 26 y domingo 27 de octubre, el sufragio es obligatorio y los votos serán de colores.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.