
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El parlamentario se refirió a una nota de prensa de El Líbero donde se relaciona a Roberto Neira con esta organización. El edil desmintió las acusaciones.
Política15/10/2024"Ha salido en prensa una información que se venía escuchando desde hace tiempo en la Araucanía. Esto es el financiamiento de la campaña del actual alcalde oficialista por Temuco, Roberto Neira", dijo el diputado de Republicanos Stephan Schubert, en relación a una nota de prensa publicada por El Líbero.
"Esa información de prensa señala que habría sido financiada y una campaña que habla en el mismo medio de 300 millones de pesos habría sido financiado producto de narcotráfico, de terrorismo y también de comercio local vinculado a delitos en la comuna de Temuco", agregó Schubert.
"Estas acusaciones son graves y creo que el Ministerio Público debe señalar cuáles han sido los avances de esta investigación, pero también el alcalde tiene el deber con la ciudadanía de explicar efectivamente cuánto costó esa campaña y de dónde salieron los recursos y si los recursos provienen de los mismos comerciantes que hoy día él como alcalde le toca fiscalizar o entregar permisos", manifestó además el parlamentario de derecha y pidió que el edil de Temuco explique cuánto es lo que ha invertido en su actual campaña y de dónde provienen esos recursos.
"Esta transparencia hoy día es indispensable y esta investigación da pie para que haya una total transparencia por el hoy candidato respecto de esta candidatura a la reelección municipal", finalizó Schubert.
Cabe señalar que en la nota de prensa a la que se hace mención, el alcalde de Temuco negó tajantemente las acusaciones en su contra.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.