
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Necesitan reunir $150 millones para tratar cáncer cerebral de los cuales ha habido solo 5 en Chile. "Todos los políticos" de la región le han dado la espalda.
La Región23/10/2024Desesperante es la situación que atraviesa Erica Pérez, madre de Maria Jesús Garcés de 9 años, ya que actualmente se encuentran enfrentando un diagnóstico de cáncer cerebral sin cura en Chile, llamado glioma difuso pontino intrínseco (DIPG), que es una enfermedad muy extraña y donde actualmente solo 5 niños han sido diagnosticados en el país, dos de ellos falleciendo en septiembre de este año, a la espera de ayuda.
"Debido a la gravedad de la situación, necesita someterse a un ensayo clínico específico que, lamentablemente, excede mis posibilidades económicas", explica la mamá de María Jesús, la Jesu, como le dicen.
"Aunque he explorado diversas opciones de financiación, aún me encuentro en una situación crítica. Mi hija necesita de un medicamento que se encuentra en Barcelona, llamado ONC 201. Este medicamento ayudará a que el tumor que tiene mi hija pueda dejar de crecer y disminuya los síntomas", cuenta Erica.
"Hemos solicitado ayuda a todos los políticos de nuestra región así como también ayuda municipal y lamentablemente, todos me han cerrado las puertas y no entendemos el porqué de esta situación", dice la mujer.
"Estamos contra el tiempo ya que Maria Jesús debe viajar máximo la primera semana de noviembre de este año. Además, cada consulta médica debe ser pagada en euros que son 489 cada uno (aprox 500 mil pesos chilenos), pasajes en avión todos los meses por 1 año, estadía, alimentación, etc. Esto da un total de 150 millones de pesos", explica Erica Pérez.
"Hemos hecho de todo como familia, pero no hemos podido alcanzar la meta. Este tipo de cáncer es una enfermedad muy extraña, donde María Jesús es el único caso en la región de la Araucanía y en el sur de nuestro país", manifiesta la madre.
"Cualquier ayuda, ya sea difundiendo o lo que sea, sería invaluable para mí y mi familia en esta etapa tan complicada. Estoy dispuesta a proporcionar la documentación necesaria que acredite mi situación y el tratamiento que necesita", finaliza la mamá de Maria Jesús Garcés, esperando que alguien pueda colaborar.
Mamá: Erica Camila Perez Velasquez, rut 18.578.361-8, cuenta rut BancoEstado.
Papá: Jonathan Garces Venegas, rut 17.583.291-2, cuenta rut BancoEstado.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.