Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Sólo el año pasado -en plena crisis de la universidad- se gastaron $735 millones en cometidos fuera de Chile y otros $400 por viajes dentro del país.
La Región02/01/2025Equipo AraucaniaDiarioSegún información a la que tuvo acceso AraucaniaDiario en exclusiva, la Universidad de La frontera continuó gastando recursos en viajes, viáticos y pago de cometidos a sus funcionarios, incluso después de que se confirmara públicamente la crisis financiera por la que atraviesa la universidad estatal, no obstante que ya desde 2023 las cosas no andaban bien y el financiamiento de la casa de estudios dependía de dinero prestado.
En total, la universidad gastó entre los años 2022, 2023 y 2024, $2.995.180.666 (dos mil novecientos noventa y cinco millones ciento ochenta mil seiscientos sesenta y seis pesos), en el pago de viáticos a los funcionarios que viajaron dentro de Chile o al extranjero, según el siguiente detalle:
Del total de recursos pagados a los funcionarios, en viáticos al extranjero se pagó en los tres años $1.985.823.202 y dentro de Chile, $1.009.357.464, casi duplicándose de 2022 a 2023.
Así por ejemplo, Adison Altamirano, académico y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, el año pasado cobró $4.572.296, por dos viajes realizados, uno a California, Estados Unidos y otro a Colombia.
El mismo funcionario viajó a Nueva York, en marzo de 2023 y luego en junio a Boston, Estados Unidos. Posteriormente fue a Belgica en septiembre y a España e Italia en octubre de 2023. En viáticos cobró $10.014.513. En 2022, Adison Altamirano realizó tres viajes, uno a España en octubre de ese año, otro a Buenos Aires y luego a Bélgica, cerrando el año; viajes por los que cobró $5.131.198.
Por otra parte, el actual decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Jorge Farías, viajó en 2022 a Auckland, Nueva Zelanda, con viáticos por $2.192.213; en julio de 2023 a Buenos Aires y en agosto a Sao Paulo, Brasil, cobrando en total $4.482.118; y en 2024 a la ciudad de Caldas, Colombia, con viáticos por $2.160.922.
En total en 2022 se realizaron 325 viajes al extranjero, en 2023 hubo 582 y en 2024, 563 funcionarios de la UFRO salieron del país.
A diferencia de otros funcionarios, el ahora exrector de la UFRO Eduardo Hebel, realizó menos viajes al extranjero en los último tres años. En 2022 viajó a Barcelona y Granada, en España, cobrando $2.456.674 en viáticos. Luego, en 2023, Hebel viajó a Mexico, España, Argentina y Brasil, recibiendo en total $6.377.495 como viáticos. Finalmente, en 2024 el exrector sólo realizó un viaje, a Oslo, Noruega, donde estuvo 9 días, con un gasto en viáticos de $3.474.473.
Finalmente, cabe señalar que el actual rector (i) de la universidad Juan Manuel Fierro, también presenta viajes en el periodo analizado, con dos viajes, uno a Buenos Aires Argentina y otro a Colombia, ambos en 2023, con viáticos cobrados por $2.601.544. Fierro también ha sido cuestionado por haber viajado en tres ocasiones al extranjero, coincidiendo fechas y viáticos por separado con su esposa Orietta Geeregat, durante los años 2017 y 2019, con todos los gastos pagados incluyendo pasajes aéreos y ayudas económicas, coincidiendo en las fechas y lugares, según los documentos tenidos a la vista y entregados por funcionarios de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Esta conducta es la misma criticada al renunciado vicerrector académico Renato Hunter, quien viajó junto a su ahora ex pareja a España y Alemania, de igual manera, con todos los gastos pagados y con ayudas económicas, argumento por el cual terminó renunciando.
La información de esta nota de prensa puede ser utilizada, previa cita o mención de nuestro medio AraucaniaDiario.cl.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.