Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Más de $1.900 millones pagó la UFRO en viáticos por viajes al extranjero en los últimos 3 años
Sólo el año pasado -en plena crisis de la universidad- se gastaron $735 millones en cometidos fuera de Chile y otros $400 por viajes dentro del país.
La Región02/01/2025Equipo AraucaniaDiarioSegún información a la que tuvo acceso AraucaniaDiario en exclusiva, la Universidad de La frontera continuó gastando recursos en viajes, viáticos y pago de cometidos a sus funcionarios, incluso después de que se confirmara públicamente la crisis financiera por la que atraviesa la universidad estatal, no obstante que ya desde 2023 las cosas no andaban bien y el financiamiento de la casa de estudios dependía de dinero prestado.
En total, la universidad gastó entre los años 2022, 2023 y 2024, $2.995.180.666 (dos mil novecientos noventa y cinco millones ciento ochenta mil seiscientos sesenta y seis pesos), en el pago de viáticos a los funcionarios que viajaron dentro de Chile o al extranjero, según el siguiente detalle:
Del total de recursos pagados a los funcionarios, en viáticos al extranjero se pagó en los tres años $1.985.823.202 y dentro de Chile, $1.009.357.464, casi duplicándose de 2022 a 2023.
Algunos ejemplos
Así por ejemplo, Adison Altamirano, académico y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, el año pasado cobró $4.572.296, por dos viajes realizados, uno a California, Estados Unidos y otro a Colombia.
El mismo funcionario viajó a Nueva York, en marzo de 2023 y luego en junio a Boston, Estados Unidos. Posteriormente fue a Belgica en septiembre y a España e Italia en octubre de 2023. En viáticos cobró $10.014.513. En 2022, Adison Altamirano realizó tres viajes, uno a España en octubre de ese año, otro a Buenos Aires y luego a Bélgica, cerrando el año; viajes por los que cobró $5.131.198.
Por otra parte, el actual decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Jorge Farías, viajó en 2022 a Auckland, Nueva Zelanda, con viáticos por $2.192.213; en julio de 2023 a Buenos Aires y en agosto a Sao Paulo, Brasil, cobrando en total $4.482.118; y en 2024 a la ciudad de Caldas, Colombia, con viáticos por $2.160.922.
En total en 2022 se realizaron 325 viajes al extranjero, en 2023 hubo 582 y en 2024, 563 funcionarios de la UFRO salieron del país.
Viajes del rector
A diferencia de otros funcionarios, el ahora exrector de la UFRO Eduardo Hebel, realizó menos viajes al extranjero en los último tres años. En 2022 viajó a Barcelona y Granada, en España, cobrando $2.456.674 en viáticos. Luego, en 2023, Hebel viajó a Mexico, España, Argentina y Brasil, recibiendo en total $6.377.495 como viáticos. Finalmente, en 2024 el exrector sólo realizó un viaje, a Oslo, Noruega, donde estuvo 9 días, con un gasto en viáticos de $3.474.473.
Finalmente, cabe señalar que el actual rector (i) de la universidad Juan Manuel Fierro, también presenta viajes en el periodo analizado, con dos viajes, uno a Buenos Aires Argentina y otro a Colombia, ambos en 2023, con viáticos cobrados por $2.601.544. Fierro también ha sido cuestionado por haber viajado en tres ocasiones al extranjero, coincidiendo fechas y viáticos por separado con su esposa Orietta Geeregat, durante los años 2017 y 2019, con todos los gastos pagados incluyendo pasajes aéreos y ayudas económicas, coincidiendo en las fechas y lugares, según los documentos tenidos a la vista y entregados por funcionarios de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Esta conducta es la misma criticada al renunciado vicerrector académico Renato Hunter, quien viajó junto a su ahora ex pareja a España y Alemania, de igual manera, con todos los gastos pagados y con ayudas económicas, argumento por el cual terminó renunciando.
La información de esta nota de prensa puede ser utilizada, previa cita o mención de nuestro medio AraucaniaDiario.cl.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.