
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Estas plataformas de delivery informan precios iniciales que van cambiando a lo largo del proceso de compra, entre otras razones por el cobro de propinas.
La Región03/11/2024Un constante monitoreo es el que ha estado realizando el Servicio Nacional del Consumidor respecto de las propinas, sobre todo tras reclamos que apuntan a que en locales como barberías e incluso a través de aplicaciones de delivery se estaría sugiriendo, sin estar establecido en la normativa.
Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor ofició a UberEats, PedidosYa, Rappi y Justo, luego de que se detectaran varias irregularidades como la sugerencia de propina de manera predeterminada, antes de finalizar la prestación del servicio de reparto.
Además, se evidenció que existen diferencias acerca de los servicios y montos que se consideran para calcular el monto de las propinas, que no serían informados adecuadamente a los consumidores. Por ejemplo, hay casos en que la propina se calcula sobre el precio de la compra sin considerar descuentos aplicados, lo que resulta confuso para los consumidores.
Adicionalmente, existirían diversas problemáticas y disconformidades asociadas a la información que las empresas ponen a disposición de las y los consumidores sobre esta materia.
Todas respondieron y apuntaron que estos montos eran opcionales, sin embargo, mantuvieron el mismo mecanismo que puede inducir a un error para las personas consumidoras al momento de la compra, con excepción de Justo quienes eliminaron la propina preseleccionada.
Las plataformas de delivery informan precios iniciales que van cambiando a lo largo del proceso de compra, en base a conceptos tales como “costo de envío”, “tarifa por servicio” o “propinas”, lo que constituye una estrategia denominada “precios por goteo o costos ocultos”.
Por lo anterior, SERNAC presentará una denuncia ante la justicia por infracciones a la Ley del Consumidor, respecto a tres plataformas de pedidos: UberEats, PedidosYa y Rappi.
El Director Nacional del Servicio, Andrés Herrera, explicó que “en el caso de las aplicaciones de delivery hemos detectado un conjunto de infracciones que vamos a poner a disposición de la justicia. En estos casos no se entrega información adecuada a las y los consumidores respecto de los costos totales de los servicios que se entregan, además se están cobrando o sugiriendo montos extras fuera de los márgenes establecidos en el Código del Trabajo y por otro lado, a los consumidores se les predefine en las plataformas un monto de propina que, en el caso de que los consumidores no lo advierta, se les cobra sin un consentimiento claro”.
En caso de que los tribunales determinen que alguna de estas tres empresas está infringiendo la Ley del Consumidor (LPDC), arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 19 millones de pesos por cada infracción cometida.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.