
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
Estas plataformas de delivery informan precios iniciales que van cambiando a lo largo del proceso de compra, entre otras razones por el cobro de propinas.
La Región03/11/2024Un constante monitoreo es el que ha estado realizando el Servicio Nacional del Consumidor respecto de las propinas, sobre todo tras reclamos que apuntan a que en locales como barberías e incluso a través de aplicaciones de delivery se estaría sugiriendo, sin estar establecido en la normativa.
Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor ofició a UberEats, PedidosYa, Rappi y Justo, luego de que se detectaran varias irregularidades como la sugerencia de propina de manera predeterminada, antes de finalizar la prestación del servicio de reparto.
Además, se evidenció que existen diferencias acerca de los servicios y montos que se consideran para calcular el monto de las propinas, que no serían informados adecuadamente a los consumidores. Por ejemplo, hay casos en que la propina se calcula sobre el precio de la compra sin considerar descuentos aplicados, lo que resulta confuso para los consumidores.
Adicionalmente, existirían diversas problemáticas y disconformidades asociadas a la información que las empresas ponen a disposición de las y los consumidores sobre esta materia.
Todas respondieron y apuntaron que estos montos eran opcionales, sin embargo, mantuvieron el mismo mecanismo que puede inducir a un error para las personas consumidoras al momento de la compra, con excepción de Justo quienes eliminaron la propina preseleccionada.
Las plataformas de delivery informan precios iniciales que van cambiando a lo largo del proceso de compra, en base a conceptos tales como “costo de envío”, “tarifa por servicio” o “propinas”, lo que constituye una estrategia denominada “precios por goteo o costos ocultos”.
Por lo anterior, SERNAC presentará una denuncia ante la justicia por infracciones a la Ley del Consumidor, respecto a tres plataformas de pedidos: UberEats, PedidosYa y Rappi.
El Director Nacional del Servicio, Andrés Herrera, explicó que “en el caso de las aplicaciones de delivery hemos detectado un conjunto de infracciones que vamos a poner a disposición de la justicia. En estos casos no se entrega información adecuada a las y los consumidores respecto de los costos totales de los servicios que se entregan, además se están cobrando o sugiriendo montos extras fuera de los márgenes establecidos en el Código del Trabajo y por otro lado, a los consumidores se les predefine en las plataformas un monto de propina que, en el caso de que los consumidores no lo advierta, se les cobra sin un consentimiento claro”.
En caso de que los tribunales determinen que alguna de estas tres empresas está infringiendo la Ley del Consumidor (LPDC), arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 19 millones de pesos por cada infracción cometida.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
We Liwen Curamil fue acusado de un robo que no cometió, interrogado sin la presencia de sus padres y sacado esposado de su liceo por Carabineros.
La autoridad del agro destacó que la fruticultura ha experimentado un importante incremento en la zona sur del Chile, sobre todo en esta provincia, donde se han instalado cuatro plantas exportadoras de fruta.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
La autoridad del agro destacó que la fruticultura ha experimentado un importante incremento en la zona sur del Chile, sobre todo en esta provincia, donde se han instalado cuatro plantas exportadoras de fruta.
We Liwen Curamil fue acusado de un robo que no cometió, interrogado sin la presencia de sus padres y sacado esposado de su liceo por Carabineros.