
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
El autor de la ley Dicom y también excandidato a gobernador regional en 2021, cuando ganó Rivas, llamó a votar por él este domingo 24 de noviembre.
Política17/11/2024Fue en 2012 cuando entró en vigencia la nueva Ley Dicom, que limitó los abusos que cometían los bancos, casas comerciales, universidades y todo aquel que publicaba una deuda, pero que además llevara un registro "histórico" que se podía consultar, incluso después de que las deudas se hubiesen pagado.
El autor de esta Ley fue el exdiputado, exsenador PPD y hoy miembro de Amarillos por Chile, Eugenio Tuma, quien dicho sea de paso, no pudo ir a su reelección al Senado en 2017, tras una falsa acusación sostenida por el entonces fiscal regional Cristian Paredes, quien luego, una vez realizada la elección, no perseveró en la acusación, siendo declarado inocente de todo lo que falsamente se le acusó.
“No da lo mismo elegir un gobernador tolerante con la violencia y que ha promovido cambios constitucionales rechazados por la ciudadanía, a elegir otro, un gobernador que condena enérgicamente la violencia y que ha demostrado capacidad para desarrollar esta región en paz y con futuro. Por eso yo voto Luciano Rivas, el número cuatro”, dijo Eugenio Tuma en una reunión ayer, donde además estuvieron presente los candidatos del partido que lidera hoy el exsenador en la región, Amarillos por Chile.
Por su parte Luciano Rivas agradeció el apoyo, que se concreta a tan solo una semana de la segunda vuelta para gobernador regional. "Agradezco inmensamente el apoyo para esta segunda vuelta, de quien en algún momento fue mi contendor en las elecciones pasadas, Eugenio Tuma", dijo Rivas.
"También agradezco a los concejales electos y equipos territoriales de la región que respaldan mi reelección, pero por sobre todo, valoro la disposición a trabajar juntos en este proyecto de Araucanía que tenemos en común", agregó el gobernador de La Araucanía.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.