
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El autor de la ley Dicom y también excandidato a gobernador regional en 2021, cuando ganó Rivas, llamó a votar por él este domingo 24 de noviembre.
Política17/11/2024Fue en 2012 cuando entró en vigencia la nueva Ley Dicom, que limitó los abusos que cometían los bancos, casas comerciales, universidades y todo aquel que publicaba una deuda, pero que además llevara un registro "histórico" que se podía consultar, incluso después de que las deudas se hubiesen pagado.
El autor de esta Ley fue el exdiputado, exsenador PPD y hoy miembro de Amarillos por Chile, Eugenio Tuma, quien dicho sea de paso, no pudo ir a su reelección al Senado en 2017, tras una falsa acusación sostenida por el entonces fiscal regional Cristian Paredes, quien luego, una vez realizada la elección, no perseveró en la acusación, siendo declarado inocente de todo lo que falsamente se le acusó.
“No da lo mismo elegir un gobernador tolerante con la violencia y que ha promovido cambios constitucionales rechazados por la ciudadanía, a elegir otro, un gobernador que condena enérgicamente la violencia y que ha demostrado capacidad para desarrollar esta región en paz y con futuro. Por eso yo voto Luciano Rivas, el número cuatro”, dijo Eugenio Tuma en una reunión ayer, donde además estuvieron presente los candidatos del partido que lidera hoy el exsenador en la región, Amarillos por Chile.
Por su parte Luciano Rivas agradeció el apoyo, que se concreta a tan solo una semana de la segunda vuelta para gobernador regional. "Agradezco inmensamente el apoyo para esta segunda vuelta, de quien en algún momento fue mi contendor en las elecciones pasadas, Eugenio Tuma", dijo Rivas.
"También agradezco a los concejales electos y equipos territoriales de la región que respaldan mi reelección, pero por sobre todo, valoro la disposición a trabajar juntos en este proyecto de Araucanía que tenemos en común", agregó el gobernador de La Araucanía.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.