
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
Política19/01/2025Ante los hechos de violencia que se han registrado en La Araucanía, donde hasta la fecha ya se han registrado tres ataques, el diputado Miguel Mellado ofició a la jefatura de defensa nacional en La Araucanía para fiscalizar si el contingente militar es atinente para el estado de excepción que rige en la región.
Esto, tras los hechos de violencia registrados, donde considera que es importante reforzar el contingente militar para la operatividad del estado de excepción que rige en la región.
Bajo esta misma línea, el congresista recalcó que hoy en día está funcionando el Plan de Seguridad Agroalimentaria (cosecha segura), lo que requiere personal militar, sin embargo, dice que no se puede dejar de lado las zonas rurales donde operan grupos organizados.
“El estado de excepción no está funcionando. Pareciera que se relajaron con tanta frase de que las cifras disminuyeron. Hoy, los terroristas están actuando y se debe trabajar en estrategias, primero que todo, reforzando el contingente militar”, dijo el diputado Mellado.
Además, añadió que “esto es una guerra contra los terroristas. Hoy tenemos un terrorista como Héctor Llaitul, que está desde la cárcel dando instrucciones para que sigan los atentados. Esto se debe frenar, anticipar y utilizar todas las herramientas de inteligencia para impedir que estos sujetos sigan causando daño a trabajadores o a comunidades como las de Victoria que se vieron afectadas por la quema de maquinarias que estaba trabajando en caminos”.
Por otro lado, el diputado manifestó preocupación por los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien en su visita a La Araucanía respondió que los ataques registrados son respuesta a procesos judiciales que se están desarrollando como el juicio contra 17 comuneros acusados de secuestrar a gendarmes de la cárcel de Angol.
Ante esto, Mellado dijo “si saben que hay procesos judiciales, juicios o allanamientos, donde se puede tener repercusión, lo mínimo que uno esperaría es que actúen previniendo hechos de violencia y no reaccionando como lo están haciendo ahora. Definitivamente falta coordinación”.
El diputado Miguel Mellado señaló que falta coordinación entre Carabineros y las Fuerzas Armadas, lo que según el parlamentario, quedó en evidencia el pasado miércoles donde desconocidos atacaron a una carabinero que regresaba de un llamado por incendio de pastizales en un sector rural de Victoria.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando y partimos con la coordinación, que es fundamental para combatir a los terroristas. Ante operativos, especialmente que tengan grado de peligrosidad, deben acudir con las fuerzas armadas. No queremos más carabineros muertos en manos de terroristas y así como van las cosas, no se están preocupando de las consecuencias que pueden existir”, señaló Mellado.
Finalmente, respecto al ataque en Victoria, donde el grupo Resistencia Mapuche Malleco dejó lienzos, el congresista expresó que “se sabe que estos terroristas están en la Temucuicui. Entren a esa comunidad y detengan a todos los que deban detener. Ahí están las armas, la droga que utilizan para el financiamiento del crimen organizado. Es hora de poner mano dura”.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.