
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
Política20/01/2025La senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, señaló que no votará a favor del proyecto de Reforma de Pensiones, explicando que lo acordado entre los senadores de Chile Vamos y el Gobierno, dista mucho de lo que se prometió.
"Los trabajadores de nuestro país los que quieren pensionarse a futuro con buenas pensiones, que era la propuesta que nos habían comprometido quienes han estado negociando con la ministra del Trabajo", manifestó Aravena, lo que está lejos de ser garantizado por el proyecto acordado.
"Hoy día sabemos que de este porcentaje ocho por ciento el 4% va a quedar a cuentas individuales y el otro 4% mucho de ellos se va a un préstamo que evidentemente no tenemos manera de asegurarle a los trabajadores y a los futuros trabajadores, que algún día lo van a recibir", manifestó la senadora Republicana.
"Esto ha sucedido lamentablemente en Argentina y en otros países, en donde finalmente el Estado no tiene cómo entregar estos dineros que han sido, digamos, la mayoría ahorrados por los trabajadores. Pero no nos olvidemos además, que esto hace un esfuerzo inmenso para la Micro Pequeña Empresa, con esto los terminamos de reventar", dijo la senadora.
"Entre las 40 horas y el sueldo mínimo la verdad es que no hay quien aguante, entonces esta solución, en mi opinión, no es la que requiere el país y por lo tanto lo más probable es que salvo algunas excepciones de la norma, vamos a votar en contra del proyecto", finalizó Aravena.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.