
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
La Región30/01/2025El último informe de Ananda Consultores: "Percepciones Digitales sobre la Comisión y la Restitución de Tierras", analizó más de 10.921 comentarios en redes sociales, obteniendo un panorama detallado de las percepciones públicas.
• Existe un 74,4% de opiniones negativas, consolidando la percepción de que "no logrará nada concreto" (25,6%) y que está "politizada" (20,5%).
• El escepticismo sobre su eficacia e imparcialidad ha aumentado desde 2023, debilitando su legitimidad y dificultando el consenso público.
• Hay un 70,1% de rechazo a la restitución de tierras entre los usuarios de redes sociales.
• La narrativa predominante o lo que comentan, sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y un cuestionamiento profundo a la equidad del proceso.
"Mientras la desconfianza y el escepticismo se han consolidado como el eje central del debate, la Comisión no solo ha perdido legitimidad, sino que su impacto es cada vez más cuestionado, debilitando el respaldo a cualquier propuesta futura", señalan desde Ananda Consultores.
"La restitución de tierras, lejos de ser vista como una solución, es percibida por la mayoría como una medida injusta, alimentando la polarización y el rechazo ciudadano", agregan.
Metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, a partir de la combinación entre inteligencia artificial, minería de datos y etnografía digital. Así, se diseña una estrategia de búsqueda definida por aquellas palabras claves, temas, actores y sus posibles combinaciones en la red social Facebook hasta cubrir la necesidad informativa deseada. Estos datos son muestrados, clasificados y categorizados por etnógrafos digitales, quienes hacen un análisis etnográfico de la información.
Muestreo aleatorio estratificado, por cuotas, correspondiendo cada cuota a una página, grupo o post de Facebook, seleccionados a través del modelo de Opinión Pública Digital desarrollado por Ananda Consultores, llamado Xerebro. De un total de 10.921 casos, se analizó una muestra representativa, por etnógrafos digitales, con un margen de error +/- 5 puntos porcentuales al 95% de confianza. Muestra y análisis desarrollados entre el 20 de diciembre del 2024 y 25 de enero del 2025.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.