Rechazan acto conmemorativo del Tratado de Tapihue en Yumbel

Comunidades huilliche acusan manipulación política y que no se permitió un dialogo abierto y trasparente.

Chile y el Mundo09/06/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Rechazo al acto de conmemoracion del Tratado de Tapihue
Rechazo al acto de conmemoracion del Tratado de Tapihue

Comunidades Huilliche, representadas por la lonco Margarita Ayllapan, acusaron una manipulación política y rechazaron la reunión realizada en Yumbel los días 6, 7 y 8 de enero 2025, así como la actividad que se llevó a cabo en Temuco el pasado 7 y 8 de junio, con mitivo de la conmemoración del Tratado de Tapihue, firmado en 1825 entre el gobierno chileno y líderes mapuche.

"Lamentablemente la reunión realizada sobre el Parlamento de Tapihue, en Jumbel el día 06, 07 y 08 de enero 2025, fue una total manipulación política de Abraham Calfuluan Lonko que fue nombrado por las autoridades del Estado Chileno y otros que se han convertidos en operadores Políticos como es el caso de Galvarino Reiman, Luis Levi y Luis Catrileo entre otros", señaló la líder Huilliche.

"... fue una abierta manipulación política, no se permitió un dialogo abierto y trasparente. Ellos establecieron una estrategia para confundir y de esa manera evitar dialogar sobre el uso correcto del Parlamento de Tapihue. La reunión en Jumbel entre los participantes Mapuche, fue calificada como un “DESASTRE DE JUMBEL"", agregó la mujer.

Respeto por el Parlamento de Tapihue

"Las autoridades Mapuche, Exigimos respeto por el Parlamento de Tapihue, porque tiene un alto valor y representa la soberanía territorial Mapuche. Sin embargo, muchos Lonko y Operadores Políticos utilizan el Parlamento de Tapihue para sus propios fines familiares y personales", sentenció la lonco.

La mujer, también criticó el apoyo de quienes organizaron la conmemoración al acuerdo por la Paz y el Entendimiento. "Todos los que manipularon y se prestaron para la manipulación en Yumbel, vienen trabajando en dos bandas, por un lado, hablaban del Parlamento de Tapihue y por otro lado, apoyaron la Comisión por la Paz y Entendimiento que niega el reconocimiento del Parlamento de Tapihue. Incluso organizaron reuniones con personas Mapuche para apoyar a la Comisión", dijo Ayllapan.

"Anunciamos que las autoridades Mapuche en el Marco del We Tripantu 2025, vamos a llamar a una convocatoria amplia para pedir que se disuelva ese grupo, porque la manipulación con los Tema relevante para los Mapuche, no se puede permitir jugar, ni permir", finalizó la mujer.

Nota AucánAucán pide conocer los archivos del Ejército sobre "Genocidio en contra de mapuche"
Aucan envia carta al Presidente BoricAucán agradece al Presidente Boric por mencionar tratado de Tapihue

Te puede interesar
Lo más visto