![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Esto luego de un lapidario informe de Contraloría que responsabiliza al ministerio de Obras Públicas y donde se señala que no se ha realizado el término anticipado de contratos que debieron de haberse liquidado con la empresa en quiebra CIAL, o que no se ha cobrado la totalidad de las pólizas de los seis contratos de obras que mantenía vigentes la citada empresa.
La Región09/10/2019Luego de un lapidario informe de la Contraloría General de la República, donde detalla, entre otras irregularidades, que no se ha realizado el término anticipado de contratos que debieron de haberse liquidado con la empresa en quiebra CIAL; o que no se ha cobrado la totalidad de las pólizas y garantías de los seis contratos de obras que mantenía vigentes la citada empresa, con la Dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas de La Araucanía, el diputado Ricardo Celis (PPD) responsabilizó al gobierno por lo sucedido.
"Esto es un escándalo, a más de un año de la quiebra de CIAL ni el 50% de las garantías han podido ser cobradas por el MOP. Sólo 1.386 millones de pesos se han recuperado de las garantías, de un total de 2.860", denunció el diputado Celis.
El informe emanó del ente contralor luego de que el diputado PPD y el consejero regional Alejandro Mondaca, requirieran un pronunciamiento sobre la actuación de la Dirección de Vialidad, respecto de eventuales remuneraciones adeudadas por parte de CIAL a sus ex trabajadores, lo que incluyó además informar que está pasando con el cobro de garantías pendiente.
"... solicitando además que se indague en el proceso de liquidación de los contratos que mantenía la constructora con el servicio, corroborando que los cobros de las garantías hayan sido utilizados para responder a los operarios con sueldos pendientes", dice la Contraloría en el documento enviado.
Pero esto no ha sucedido. Así lo indica el ente estatal encargado de fiscalizar a los organismos públicos y lo reclama el diputado Celis. "Yo me pregunto, ¿dónde están los más de 1.470 millones de pesos que CIAL debió tener en garantía para las obras y que aún no se recuperan?, ¿Quién no está haciendo la pega para que CIAL responda el grave daño que hizo a la región? Definitivamente algo no anda bien en el MOP ni en Vialidad", manifestó Ricardo Celis.
Y estas preguntas, un tanto retóricas a ojos del parlamentario, las responde él mismo: "No se ha hecho la pega. El ministerio de Obras Públicas, el seremi de Obras Públicas no ha hecho la pega, con un daño enorme al fisco y adicionalmente a los trabajadores, a los proveedores. Una gran cantidad de proveedores, más de 100 proveedores con 1.000 millones de pesos que quedaron en facturas ... y por cierto los ciudadanos que no pueden tener estos caminos resueltos ahora".
"Exijo al MOP que recupere los fondos de garantía pendientes. La cifra alcanza casi los dos mil millones de dólares y nadie sabe nada, incluso algunas no han sido presentadas lo que da cuenta de un descontrol total en el MOP. Es más, Contraloría informa que las obras de CIAL en Carahue y Lautaro siguen activas y recomienda liquidar los contratos. Es vergonzoso todo lo que ha pasado", manifestó Celis.
Camino Fundo El Carmen
"El camino La Obra que tiene en Temuco, el camino que va en el sector del Fundo El Carmen, allí sólo han cobrado el 30% de las boletas de garantía, estuvimos el otro día allí recorriéndolo y está lleno de hoyos, está muy dañado, no van a poder llamar obviamente así como se ve, a re licitar la obra porque ni siquiera la empresa ha pagado todas las boletas de garantía", acusó el diputado Celis y señaló que el MOP no ha cumplido el compromiso que había establecido, que era re licitar la obra a fines del año pasado y que aquí las más perjudicadas son las personas.
"El compromiso era re licitar esto a fines del año pasado. Con esta noticia, con este "balde de agua fría" que recibimos ahora con la información de Contraloría, queda claro que esto no va a estar, no se va re licitar porque hoy día ni siquiera han cobrado la boleta de garantía, no han hecho la reliquidación, ni han finiquitado la obra", reclamó Ricardo Celis.
El diputado de oposición anunció que seguirá fiscalizando y exigió al ministerio de Obras Públicas que recupere los fondos de garantías pendientes, así como la ejecución de las obras que aún no se han terminado.
"En lo personal voy a pedir una entrevista con el ministro, yo creo que el ministro Moreno no tiene idea del desastre que está acá y vamos a pedir una entrevista con el señor Intendente, que tampoco debe tener la menor idea de este desastre que está ocurriendo aquí a pérdida del fisco", puntualizó el diputado PPD.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.