
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, reúne anualmente a jóvenes investigadores en un fructífero encuentro científico, ocasión en la que se expusieron 30 investigaciones escolares del área científica, tecnológica y de ciencias sociales, realizadas por estudiantes de educación básica y educación media de diferentes establecimientos educacionales de la región.
La Región18/12/2019Estudiantes provenientes de distintas comunas de la Región de La Araucanía trabajaron durante varios meses en la elaboración de proyectos de investigación para ser presentados en el XVII Congreso Regional de Ciencia y Tecnología (CRECyT), que se realizó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, ocasión en la que los estudiantes de básica de la Escuela rural Temulemu de Traiguén, fueron seleccionados para representar a la región en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología.
La iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, reúne anualmente a jóvenes investigadores en un fructífero encuentro científico, ocasión en la que se expusieron 30 investigaciones escolares del área científica, tecnológica y de ciencias sociales, realizadas por estudiantes de educación básica y educación media de diferentes establecimientos educacionales de nuestra región.
En la oportunidad, los estudiantes de básica, Ayelén Llanquileo Pichún y Sakinko Pichún Márquez, junto a su profesora Liz Provoste, fueron seleccionados junto a otras tres investigaciones.
Satisfacción por lo logrado tras los meses de trabajo fue la sensación que predominó en los estudiantes que representarán a nuestra región en el certamen nacional, cuyo principal objetivo es motivar el interés por la investigación científica en niños, niñas y jóvenes de nuestro país.
“Me siento feliz, en especial porque este proyecto nació de nosotros mismos, en torno a lo que vivimos como comunidad mapuche. La experiencia en general fue súper buena, me permitió conocer a gente nueva”, señaló Ayelén Llanquileo Pichún.
Sakinko Pichún Másquez, en tanto, aseguró: “llevo años en la Escuela Temulemu y por primera vez tenemos la posibilidad de viajar tan lejos, lo que me permitió conocer investigaciones que me llamaron mucho la atención y me ayudaron a aprender a cómo ser todo un científico”.
En tanto, el alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza Pirce señaló estarmuy contentos y orgullosos con el trabajo realizado. "Buscamos promover el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica escolar, potenciando en los estudiantes y docentes el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, crítico y reflexivo”, dijo Sanhueza.
Quien también tuvo palabras de felicitaciones para los jóvenes científicos fue el concejal de la comuna, Carlos Spichiger (Evópoli). "Esto demuestra que no importa de donde vengan nuestros niños, si uno los apoya e incentiva, pueden llegar muy lejos", dijo a AraucaniaDiario el concejal.
"Como municipio tenemos que seguir apoyando estas iniciativas, que es justamente donde hay que poner los recursos. Nadie valora más que uno le abra puestas a estos alumnos que sus papás, más aún si responden tan bien los niños", dijo Spichiger.
Hasta la capital nacional viajarán los estudiantes en el mes de marzo para competir con los representantes de las distintas regiones del país en una nueva versión del Congreso Nacional, instancia que reúne anualmente a jóvenes investigadores en un enriquecedor encuentro científico y tecnológico.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.