
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Becker reconoció que los terrenos se tratan de un bien nacional de uso público que pertenece a todos los chilenos. Igualmente afirmó que no están destinados para ser vivienda y como encargado de funciones públicas, es su responsabilidad la protección de estos espacios.
Política27/02/2020Luego de las declaraciones del Gobernador de Cautín, Richard Caifal, donde aseguró que la responsabilidad de la solicitud de desalojo es de quien la solicita, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, apuntó al gobernante como responsable de la operación por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros, por ser quien, en uso de sus facultades, toma las medidas para restaurar el orden en la ciudad.
"Nosotros informamos al gobernador que hay terrenos que han sido ocupados en forma ilegal y es a él a quien le corresponde, en el uso de sus facultades y de acuerdo a la Ley 19.175 letra H, tomar las medidas con respecto a restaurar el orden dentro de la ciudad", explicó el funcionario.
Sobre el terreno, Becker reconoció que se trata de un bien nacional de uso público que pertenece a todos los chilenos, pero "no están destinados para ser vivienda" y como encargado de funciones públicas, es su responsabilidad la protección de estos espacios.
"Esos espacios nunca van a ser vivienda, ni espacio para vivienda, hay otros lugares que también ya el Serviu está destinando y esperando poder adquirir para varios de los comités que ya están trabajando (...) Ese terreno es un área verde, en lo que se denomina Isla Cautin, que le pertenece al estado desde los años 1884 y en ese sentido debe permanecer", dijo.
Becker reiteró el llamado a deponer las tomas ilegales. Señaló que esta notificación ya la han hecho en más de 3 ocasiones en la toma que fue desalojada y en otros 10 lugares que forman parte de la propiedad municipal.
Sobre los documentos entregados a la Gobernación, comunicó que estos fueron entregados a finales de enero y comienzos de febrero, por lo que el Gobernador tendría el tiempo "suficiente" para analizar todo lo que fuese necesario.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.