
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Intendente Jorge Atton confirmó que efectivamente habrá cambios en el gabinete regional. Tras filtraciones de evaluaciones a los seremis, el intendente aseguró que hay fallas que se deben mejorar o "se irán".
Política17/02/2019Debilidades comunicacionales tanto de la gestión como en el Plan Impulso, obligaron al intendente y al Gobierno a realizar una serie de informes con recomendaciones a los seremis. En ellos varias autoridades salieron mal evaluadas, por lo que el intendente Jorge Atton confirmó que efectivamente habrá cambios.
Sernameg, Medio Ambiente y Cultura, entre otros seremis, resultaron con una evaluación negativa, por lo que se recomendó realizar algunos cambios, sobre todo por el tema de comunicaciones.
"Lo que se hizo fue un análisis global de recomendaciones del punto de vista comunicacional como analizar el tema de presencia, de cómo comunicar a la comunidad y el estar en terreno. Las evaluaciones se hacen con los ministros e intendente, pero es un tema que está en desarrollo porque acá la máxima, como ha dicho el Presidente, es que se debe gobernar con los mejores y manteniendo los equilibrios. Acá estamos todos expuestos", dijo el intendente Jorge Atton.
De acuerdo a lo explicado por la autoridad un ejemplo de estas malas evaluaciones se deben al Plan Impulso, que si bien lleva un año, no ha sido conocido por la comunidad. "Estoy recorriendo las comunas y me encuentro con el Plan Impulso donde hay un desconocimiento en las comunas y nunca lo que se haga es lo suficiente".
Agregó estar pendiente de las autoridades regionales y recalcó que "Si no hay actitud positiva, se deben realizar los cambios y ahí no me tiembla la mano".
Buenas evaluaciones
Pero no todo es malo, lo que manifestó el intendente con mucha claridad, es que para él también hay seremis que están haciendo bien las cosas, por ejemplo en el tema de las emergencias, donde el seremi de Energía o la secretaria regional de Salud, estarían bien evaluados por la primera autoridad regional.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.