
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Se trata de una persona que fue diagnosticada de Covic-19 durante un vuelo desde la Santiago hasta Temuco. Al llegar a la región del sur, se le aplicó el protocolo previsto por el Ministerio de Salud y se trasladó a Villarica en su vehículo particular para iniciar una fase de aislamiento. 27 pasajeros serán evaluados para descartar a posibles infectados.
La Región15/03/2020Este domingo, la seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, dio a conocer el primer caso de coronavirus en la región. Se trata de un pasajero de un vuelo desde Santiago hasta Temuco, que fue diagnosticada mientras se encontraba en el viaje el día sábado.
"Se trata de un paciente proveniente de la región Metropolitana, donde se hizo la sospecha y confirmación. Nuestro equipo activó los protocolos correspondiente, identificó donde está el paciente, activó el aislamiento de él, sus parientes y pasajeros del vuelo en el cuál el paciente se trasladó", Informó la seremi.
Luego de aplicarle el protocolo correspondiente, el paciente se trasladó en su vehículo particular a su domicilio ubicado en Villarrica, donde se encuentra en aislamiento.
Pasajeros
Por otra parte, 27 de los pasajeros fueron identificados como de "alto riesgo" y deberán cumplir aislamiento domiciliario durante 14 días.
"Ese pasajero viajó en la fila número 25. Se trata de contagios de alto riesgo las dos filas adelantes y dos filas de atrás. Se les notificará a los pasajeros de las filas 23 a la 27, el resto son de bajo riesgo pero también estarán bajo seguimiento", agregó.
Durante la rueda de prensa, se conoció que la información del contagiado por coronavirus era conocida por las autoridades desde el sábado, pero no fue informada hasta hallar el paradero de los pasajeros que podrían estar involucrados.
"Quiero llamar, también, primero a la responsabilidad que deben tener las personas cuando al acudir a un centro de salud se les pueda identificar que califican como sospechosos de Covic-19, este es un cuadro y una situación de salud pública muy dinámica donde nos vamos a enfrentar probablemente día a día a situaciones nuevas", dijo Guzmán.
Hasta ahora, en la región se han descartado 43 casos de sospecha de coronavirus y existen otros más en evaluación.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.