![Incendios en Galvarino 2025](/download/multimedia.normal.80155ea4fddbc10a.SW5jZW5kaW9zIGVuIEdhbHZhcmlubyAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La discusión entre los parlamentarios para definir el nuevo calendario electoral tomó más de tres horas, pero finamente se fijó suspender la fecha original del plebiscito constitucional del 26 de abril al 25 de octubre.
Política20/03/2020Este jueves, la presidenta del Senado Adriana Muñoz, dio a conocer las nuevas fechas de elecciones, luego de llegar a un acuerdo con el todos los partidos políticos sobre la necesidad de posponer procesos electorales frente a la pandemia por Covic-19.
“Lo que había que hacer hoy día era ajustar el cronograma electoral, por eso es más rápido que el acuerdo del 15 de noviembre, en donde hubo que hacer un acuerdo muchísimo más complejo que este. Y tener claro cuáles son los riesgos de la extensión de la pandemia, también nos ayudó a tomar las decisiones más rápido. Sabiendo que era razonable esperar a lo menos hasta octubre, eso permitió ajustar el resto del cronograma”, Indicó el presidente de RN, Mario Desbordes.
La discusión entre los parlamentarios para definir el nuevo calendario electoral tomó más de tres horas. Sin embargo, se fijó suspender la fecha original del plebiscito constitucional del 26 de abril al 25 de octubre de 2020.
La reunión contó con 15 representantes de los partidos políticos que se agruparon en la sede del Congreso en Santiago. Las fechas acordadas fueron: 29 de noviembre para realizar las primarias municipales, 4 de abril para las elecciones municipales, cores y de Gobernadores regionales, así como de integrantes constituyentes, si gana la opción "Apruebo"; sólo en el caso de los gobernadores, tienen programada una segunda vuelta para el 2 de mayo del 2021.
"Es una muy buena noticia, porque 15 partidos políticos de nuestro país han logrado un acuerdo en torno al cambio del calendario electoral que habíamos definido para el año 2020, esto por el impacto del coronavirus que está afectando la salud de nuestros compatriotas. De corazón agradezco este esfuerzo, que en política es difícil", dijo Muñoz.
Respecto a las elecciones municipales, algunos representantes advirtieron que el 4 de abril corresponde a semana santa, por lo que esta fecha podría llegar a suspenderse para el 11 de abril para evitar que haya abstención por parte de los votantes. Sin embargo, eso será definido en los próximos días. La próxima semana sería llevado este acuerdo a debate legislativo.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.