
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
La iniciativa forma parte de un acuerdo entre el gobierno y la oposición, para impedir despidos justificando la causal de "Fuerza Mayor". La ley tendría efectos retroactivos hasta el día en el que se decretó "Estado de Catástrofe".
Chile y el Mundo28/03/2020Este jueves, el senado aprobó proyecto laboral que excluye al coronavirus como "causa de fuerza mayor" para justificar despidos de de empleados. El siguiente paso para la aprobación total de esta iniciativa es su tramitación ante la Cámara de Diputados.
Este proyecto forma parte de un acuerdo entre el gobierno y la oposición, para impedir que la situación actual por coronavirus afecte la estabilidad laboral de los trabajadores.
“Se establecerá claramente un artículo que señale que no se podrá invocar el numeral 159 de causa mayor o hecho fortuito, desde que se decrete estado de excepción. Parte del acuerdo es que tendrá efecto retroactivo”, explicó el senador Juan Pablo Letelier.
Una vez que entre en vigencia la normativa, la causa de "Fuerza Mayor" no podrá ser alegada para despedir a los trabajadores. Esta medida tendría efectos retroactivos desde el día en que entró en vigencia el "Estado de Catástrofe", es decir el 18 de marzo.
"Era importante poder proteger a las y los trabajadores sin un plazo determinado, porque aún no tenemos claro cuánto tiempo estaremos bajo emergencia por el Covid-19. Y de esta forma podemos evitar una avalancha de despidos sin indemnización no sólo ahora, sino también en el futuro. Esperamos voluntad para su rápida tramitación”, explicó la diputada Gael Yeomans el pasado 23 de marzo.
De conformidad con este acuerdo los trabajadores podrán completar sus ingresos con los aportes realizados previamente al Seguro de Cesantía. La condición sería contar al menos con tres cotizaciones en el sistema por parte del mismo empleador.
Podrán acceder a esta modalidad las personas que suspendieron sus funciones por decisión de la autoridad, quienes hayan acordado con su empleador reducción de la jornada laboral, o que simplemente se les haya reducido debido a que la crisis sanitaria haya afectado económicamente a la empresa.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.