
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El fundamento de la entrega de este material es que cerca del 30% de las familias, en donde sus hijos estudian en el sistema municipal, no tienen internet en sus casas y un gran porcentaje del que si, corresponden a sus teléfonos móviles y sólo para redes sociales.
La Región28/04/2020Además del sistema digital “Aprende en Línea”, la municipalidad de Temuco moviliza diariamente equipos en terreno que reparten material impreso a estudiantes de sectores rurales, como también creó nuevas herramientas para alumnos del radio urbano.
Este lunes 27 de abril los estudiantes de los colegios y liceos municipales debían volver a clases, pero debido a la emergencia mundial por el COVID-19 y la situación en particular de Temuco y La Araucanía, el regreso de los alumnos a las aulas fue imposible, por esta razón, a través del Departamento de Educación Municipal creo diversas acciones para avanzar en los contenidos.
El fundamento de la entrega de este material es que cerca del 30% de las familias, en donde sus hijos estudian en el sistema municipal, no tienen internet en sus casas y un gran porcentaje del que si posee, corresponde a sus teléfonos móviles y sólo para redes sociales. Por este motivo el municipio de Temuco recorre diariamente la ciudad y los sectores rurales entregando material de estudio a cada estudiante y sus familias, en carpetas seleccionadas por niveles y asignaturas.
"Como Departamento de Educación hemos tenido una preocupación preferente por nuestros estudiantes y sus familias. En ese sentido hemos implementado distintas estrategias que nos permitan llegar a estos estudiantes, sus familias y al mismo tiempo hacer contención emocional, a través de educación a distancia. Pero también comprendemos que no todos tienen acceso a internet, por eso nos hemos preocupado de imprimir material e ir a dejárselos directamente a cada uno de los domicilios de nuestros estudiantes. Queremos que ellos se sientan protegidos y acogidos con lo que estamos haciendo", señaló Eduardo Zerené, director del DAEM Temuco.
Por su parte, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, indicó: "Esta pandemia nos ha hecho buscar e implementar diferentes modalidades para impartir nuestra enseñanza municipal, porque sabemos que no todos nuestros niños tienen acceso a internet, por eso decidimos imprimir mucho material y entregar éstos en los domicilios".
Aprendizaje desde los hogares
El equipo de profesionales del DAEM Temuco implementó un sistema de trabajo en línea con los estudiantes de los establecimientos municipales de la capital regional, en donde comparten los aprendizajes adquiridos por las diferentes plataformas, pero en donde también reciben apoyo y asesoría en el ámbito psicopedagógico, ya que, debido a la cuarentena obligatoria y la propagación del coronavirus, la salud mental de los estudiantes, es una de las preocupaciones más grandes en estos momentos.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.