
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El diputado Celis aseguró que esta fue una “decisión correcta” por parte del Ministerio de Salud, ya que va a permitir mostrar la “realidad” de lo que está pasando en el país y hacer más extensivo la realización de test PCR.
Política01/05/2020El Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, el diputado del PPD Ricardo Celis, respaldó la decisión del Ministerio de Salud de dar a conocer durante sus balances diarios, a las personas asintomáticas contagiadas con el Covid-19, e insistió en la necesidad de aumentar el número de test.
Desde el miércoles pasado, el Ministerio de Salud entrega el balance diario con la totalidad de casos confirmados con coronavirus, independientemente de si presentan o no síntomas asociados con el virus. Pese a esto, el jueves se registró el número más alto de contagiados. La cifra se ubicó en 888.
“Hoy el ministro nos ha dado una información que valoramos, ya que hace tiempo le estábamos pidiendo que se incorporaran y le hicieran test a los asintomáticos que pertenecen a grupos de riesgo bastante focalizados. Esperamos que esto se haga más extensivo al personal de la salud, carabineros, militares, cajeras, etc. Es necesario que sinceremos cuantas personas tienen coronavirus y sean capaces de contagiar, y eso incluye a personas sintomáticas y asintomáticas”, afirmó el también médico.
El parlamentario afirmó: “hoy se está tomando la decisión correcta, ya que nos va a mostrar una realidad más cierta de lo que está pasando en Chile”.
Respecto a los test, hasta ahora el ministerio procesa entre 6 mil y 7 mil muestras diarias, debido al margen de positividad que se mantiene en el país, el cual se ubica entre 7 y 8 por ciento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.