
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
La iniciativa permitirá que emprendedores locales puedan ofrecer y comercializar sus productos en completa seguridad, así como incluso despachar los productos vendidos. El piloto de “La Tienda de La Araucanía” se iniciará con productos agroelaborados y su lanzamiento se espera para el primer semestre del 2020.
La Región18/05/2020Proyecto que une al Gobierno Regional, “Adela Gourmet” y a más de 100 productores busca ser una solución real para en este difícil contexto nacional y mundial debido a la pandemia. El piloto de “La Tienda de La Araucanía” se iniciará con productos agroelaborados y su lanzamiento se espera para el primer semestre del 2020.
La pandemia del Covid-19 golpeó y golpeará muy fuerte a la economía mundial y la región no quedará fuera de este fenómeno. Por este motivo el equipo formado por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Gobierno Regional, “Adela Gourmet” y más de 100 emprendedores de la región trabajan en una idea pionera y donde el centro estará enfocado en brindar un nuevo espacio de comercialización para que, en el corto y mediano plazo, se produzca la tan anhelada reactivación en las ventas.
Para ello se está desarrollando un espacio digital moderno, con facilidades para navegar, buscar, comprar y recibir el envío, no solo en las 32 comunas de la región, sino también a nivel nacional, abriendo una vitrina nunca antes establecida para estos emprendedores.
La iniciativa, que lleva por nombre “La Tienda de La Araucanía”, se encuentra en etapa de desarrollo y el piloto contará con los mejores productos agroelaborados de 20 productores locales que tienen sus creaciones en el Pabellón Araucanía. Así lo explica el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, quien se muestra “ilusionado y motivado” con el proyecto.
“Esto significa una solución real y concreta de comercialización para nuestros artesanos y también para nuestros productores regionales, quienes están asociados a la tienda del Pabellón Araucanía. Será una plataforma digital de venta y así poder ofertar sus productos a nivel regional y nacional”, explicó Sáez.
El gerente de la corporación recalcó además, que la responsabilidad de la Corporación de Desarrollo Araucanía en este momento que vive el país y el mundo es de “velar y cuidar a los emprendedores".
Pabellón online
Para Sáez la idea abre un espacio novedoso y único. “El equipo estaba pensando y trabajando hace bastante tiempo en una alternativa sobre una iniciativa para tener otra vitrina de visualización de su productos, que estuviera por sobre la contingencia del mercado normal de comercialización. La pandemia adelantó los procesos y esperamos contar con el sitio en el menor tiempo posible”, explicó Raúl Sáez.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.