
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
"Yo egresé en enero y hasta la fecha no he podido trabajar con título, lo que hace más difícil mi situación actual", comentó la estudiante a AraucaníaDiario, a una semana de haber interpuesto un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco, para revertir la situación.
La Región04/06/2020Desde el 18 de mayo Daniela Ojeda ha visto como todos sus compañeros recibieron su certificado de tramitación de expediente de título y han gestionado lo necesario para obtener el documento en que constará su titulación de la carrera de Tecnología Médica. Aunque sus pares no tuvieron problemas, ella sí. Se le negó la entrega del certificado por tener una deuda con la Universidad de la Frontera. Le exigen pagar primero.
"Lo que pasó es que no me han dado el certificado del título porque tengo deudas de arancel con la universidad y según me asesoré eso es ilegal e interpuse el recurso porque la universidad se niega a darme el certificado. Tenía la intención de pagar todo y me acerqué a la universidad para que me dieran alguna opción, pero ellos me dijeron que tenía que pagar primero para que me dieran el certificado del título y es algo que no corresponde, por eso acudí a la Corte de Apelaciones", comentó Ojeda.
La deuda de la estudiante se remonta a aranceles del 2018. Desde su inicio en la universidad, Daniela se dedicaba al estudio y a trabajar en sus horas libres en cafeterías de la ciudad, para ayudar a su padre con los gastos de la casa y la universidad.
Sin embargo su progenitor, quien trabajaba en Sodimac, se encuentra cesante hace dos meses y desde que termino la carrera, la joven ha buscado trabajo, pero no ha tenido suerte. Adicionalmente la pandemia ha empeorado la situación de la familia, ya que del único sueldo que recibían, no se está cobrando en su totalidad.
Fundamentos
De acuerdo, con el numeral 2 del artículo 19 de la Constitución Política de la República de Chile, todas las personas son iguales ante la ley, razón por la cual no se pueden establecer "diferencias arbitrarias".
Por esta razón, Ojeda alega que se le vulneró su derecho para obtener su título universitario. "Los requisitos de deudas con la institución no son obstáculos para el proceso de expediente de titulo, pero en el hecho se ha dificultado obtener el documento que reclamo, puesto que se me discrimina al privarme por deudas, razón que no justifica la distinción que sufro en relación a otros alumnos que sí accedieron al proceso respectivo, lo que de este modo vulnera la garantía contenida en el numeral 2 del artículo 19 de la carta fundamental", alega la estudiante.
De acuerdo con Ojeda, la única respuesta que ha recibido por la universidad, han sido de una ejecutiva y un supervisor, pero ambos con el mismo mensaje: "no podían hacer nada, si no pagaba las deudas".
Con la admisión del recurso de protección el pasado martes, la estudiante reafirmó que continuará con las acciones necesarias para obtener su certificado de trámite de expediente de título, para su posterior obtención.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.