Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
El resultado del sumario de Katia Guzmán se podría conocer a comienzos de la próxima semana. Además, se encuentra en curso una investigación penal a cargo del Ministerio Público por eventuales delitos contra la salud pública. Al respecto, el intendente Manoli manifestó: "esta por definirse su futuro en el gabinete".
Política27/06/2020Equipo AraucaniaDiarioYa han pasado un par de meses desde que debió asumir Gloria Rodríguez, luego de que la seremi titular Katia Guzmán fuera suspendida de su cargo, mientras se lleva a cabo un sumario administrativo por su responsabilidad, en los hechos que terminaron con gran parte del gabinete regional en cuarentena y en uno de los primeros focos de coronavirus al interior del propio ministerio de Salud.
Es por esto que la subsecretaria de Salud Paula Daza, se refirió a la situación del sumario interno que enfrenta la suspendida seremi de Salud de La Araucanía e informó que la próxima semana se conocerán los resultados del mismo.
"Con respecto a la seremi de Salud, efectivamente se encuentra en sumario sanitario y se encuentra suspendida de sus funciones en este momento y el sumario, yo conversé con la fiscal que está a cargo de este sumario y estará listo en los próximos días, esperamos que a principios de la próxima semana", dijo Daza.
La suspensión de Guzmán se produjo tras los polémicos acontecimientos ocurridos a fines de marzo, luego que la seremi fuese denunciada por haber realizado actividades públicas -como puntos de prensa- estando contagiada de Covid-19; las que incluso derivaron en varios periodistas de la región enfermos y sufriendo los síntomas. Actualmente, quien ejerce las funciones de seremi de salud como subrogante es la doctora Gloria Rodríguez, quien corresponde decir que ha tenido un desempeño destacado y sin críticas al cumplimiento de su función.
Además del sumario interno, se encuentra en curso una investigación penal a cargo del Ministerio Público por eventuales delitos contra la salud pública, contenidos en el artículo 318 del Código Penal; toda vez que Guzmán, no obstante haber estado en contacto con un funcionario contagiado con Covid, no lo advirtió y continuó realizando sus actividades.
Remuneración
A pesar de encontrarse suspendida, Katia Guzmán estaría recibiendo su sueldo integro durante estos meses, que corresponde a casi 5 millones de pesos, sin hacer nada o al menos, sin trabajar. Al respecto, el intendente de La Araucanía, Victor Manoli, señaló: "Es un tema del ministerio de Salud, donde la intendencia no tiene atribuciones de fiscalización porque son funcionarios directamente del ministerio de Salud (...) de momento que está recibiendo es porque está apegada a la ley, y por lo tanto, no me corresponde a mí enjuiciarlo, lo que corresponde es cambiar la ley".
Por último, el intendente indicó que el futuro de Guzmán en el Gabinete se encuentra "por definir", posteriormente a los resultados de este sumario. Respecto a la gestión de Rodríguez, Manoli coincidió con que ha hecho una buena labor, dada las circunstancias del cambio dinámico en el gabinete.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.
La encuesta CEST reveló que Miguel Mellado y Miguel Becker podrían resultar electos, seguidos de Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Francisco Huenchumilla (DC) y Andrés Jouannet (Amarillos) o Ricardo Celis (Independiente).
Sebastián Naveillán publicó un video criticando al senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, rompiendo así un pacto mutuo de respeto al interior de la instancia presidencial.
La parlamentaria la considera perjudicial para los ahorros individuales, que genera incertidumbre laboral y que es fiscalmente insostenible.
El ex parlamentario de La Araucanía y la senadora de Los Ríos negaron su apoyo a la polémica reforma presentada por el Gobierno y que apoya Chile Vamos.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.