
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El proyecto "Crianza Protegida" crea una nueva licencia médica preventiva parental Covid-19, a la que podrán acceder todas las madres y padres cuyo posnatal haya vencido a partir del 18 de marzo pasado, para extender el plaza por hasta tres meses. La medida beneficiará a cerca de 2 mil familias en La Araucanía.
La Región24/07/2020Por amplia mayoría, fue aprobado el martes en la Cámara de Diputados, el proyecto "Crianza Protegida", quedando listo para su despacho a Ley. La iniciativa fue fruto de un amplio acuerdo entre el Ejecutivo y parlamentarios, y tiene como objetivo proteger a nivel nacional a 850 mil madres, padres y cuidadores de niños en edad pre escolar durante la actual emergencia sanitaria que vive el país producto del Covid-19.
Para ello, el proyecto crea una nueva licencia médica preventiva parental Covid-19, de cargo de la ISAPRE o de FONASA según corresponda, a la que podrán acceder todas las madres y padres cuyo posnatal haya vencido a partir del 18 de marzo pasado, pudiendo extenderse por hasta tres meses, mientras se mantenga el estado de excepción constitucional debido a la pandemia. De esta manera, los padres podrán seguir recibiendo el monto equivalente al recibido durante el permiso postnatal parental.
Para el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli la iniciativa de Gobierno "favorece el bienestar de los niños y sus familias porque permite que las madres, padres y cuidadores puedan quedarse en el hogar junto a sus hijos con todas las garantías que ofrece esta ley y sobre todo sus ingresos no se verán afectados mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19".
De igual forma, el Seremi del Trabajo de La Araucanía, Patricio Sáenz destacó el proyecto señalando que "representa un alivio para muchas familias de nuestro país. En el caso de nuestra región, esta iniciativa favorece a alrededor de 2 mil familias, la cual crea una licencia médica preventiva parental para aquellos padres o madres que habiendo terminado su permiso posnatal, no pueden regresar a sus empleos producto de esta situación".
Además, el proyecto permite a las madres, padres o quienes tiene a su cargo el cuidado de niños menores de seis años, solicitar la suspensión de contrato y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo.
Periodo de vigencia
La licencia preventiva Covid-19 podrá ser solicitada por el beneficiario del permiso de postnatal parental por un plazo de 30 días, y se podrá prorrogar 2 veces, totalizando un beneficio de 90 días adicionales al postnatal parental, siempre que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional.
En el caso de las trabajadoras y trabajadores de casa particular tendrán derecho a solicitar la licencia preventiva COVID-19 siempre que hayan hecho uso del permiso postnatal parental o pedir la suspensión unilateral de su relación laboral por motivos de cuidado y acogerse a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo siempre que tengan acceso a las prestaciones contempladas en el artículo 4° de la ley N° 21.227.
Monto del beneficio
En cuanto al monto del subsidio asociado a la licencia Covid-19 será equivalente al del subsidio que haya tenido por causa el permiso postnatal parental, y será pagada por la Isapre a la que esté afiliado el trabajador o Fonasa, según corresponda.
En el caso de quienes se acojan a la suspensión de su contrato de trabajo por motivos de cuidado, sus montos estarán directamente asociados a lo establecido en la Ley de Protección al Empleo. Las prestaciones de que trata la presente ley serán compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia, así como también con otros beneficios económicos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.