
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El proyecto "Crianza Protegida" crea una nueva licencia médica preventiva parental Covid-19, a la que podrán acceder todas las madres y padres cuyo posnatal haya vencido a partir del 18 de marzo pasado, para extender el plaza por hasta tres meses. La medida beneficiará a cerca de 2 mil familias en La Araucanía.
La Región24/07/2020Por amplia mayoría, fue aprobado el martes en la Cámara de Diputados, el proyecto "Crianza Protegida", quedando listo para su despacho a Ley. La iniciativa fue fruto de un amplio acuerdo entre el Ejecutivo y parlamentarios, y tiene como objetivo proteger a nivel nacional a 850 mil madres, padres y cuidadores de niños en edad pre escolar durante la actual emergencia sanitaria que vive el país producto del Covid-19.
Para ello, el proyecto crea una nueva licencia médica preventiva parental Covid-19, de cargo de la ISAPRE o de FONASA según corresponda, a la que podrán acceder todas las madres y padres cuyo posnatal haya vencido a partir del 18 de marzo pasado, pudiendo extenderse por hasta tres meses, mientras se mantenga el estado de excepción constitucional debido a la pandemia. De esta manera, los padres podrán seguir recibiendo el monto equivalente al recibido durante el permiso postnatal parental.
Para el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli la iniciativa de Gobierno "favorece el bienestar de los niños y sus familias porque permite que las madres, padres y cuidadores puedan quedarse en el hogar junto a sus hijos con todas las garantías que ofrece esta ley y sobre todo sus ingresos no se verán afectados mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19".
De igual forma, el Seremi del Trabajo de La Araucanía, Patricio Sáenz destacó el proyecto señalando que "representa un alivio para muchas familias de nuestro país. En el caso de nuestra región, esta iniciativa favorece a alrededor de 2 mil familias, la cual crea una licencia médica preventiva parental para aquellos padres o madres que habiendo terminado su permiso posnatal, no pueden regresar a sus empleos producto de esta situación".
Además, el proyecto permite a las madres, padres o quienes tiene a su cargo el cuidado de niños menores de seis años, solicitar la suspensión de contrato y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo.
Periodo de vigencia
La licencia preventiva Covid-19 podrá ser solicitada por el beneficiario del permiso de postnatal parental por un plazo de 30 días, y se podrá prorrogar 2 veces, totalizando un beneficio de 90 días adicionales al postnatal parental, siempre que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional.
En el caso de las trabajadoras y trabajadores de casa particular tendrán derecho a solicitar la licencia preventiva COVID-19 siempre que hayan hecho uso del permiso postnatal parental o pedir la suspensión unilateral de su relación laboral por motivos de cuidado y acogerse a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo siempre que tengan acceso a las prestaciones contempladas en el artículo 4° de la ley N° 21.227.
Monto del beneficio
En cuanto al monto del subsidio asociado a la licencia Covid-19 será equivalente al del subsidio que haya tenido por causa el permiso postnatal parental, y será pagada por la Isapre a la que esté afiliado el trabajador o Fonasa, según corresponda.
En el caso de quienes se acojan a la suspensión de su contrato de trabajo por motivos de cuidado, sus montos estarán directamente asociados a lo establecido en la Ley de Protección al Empleo. Las prestaciones de que trata la presente ley serán compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia, así como también con otros beneficios económicos.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.