Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Tanto los fiscalizadores del departamento de acción sanitaria de la seremía de Salud como los inspectores municipales tendrán las mismas competencias para levantar actas que den origen a sumarios sanitarios en el caso de incumplimiento de las medidas sanitarias como distanciamiento social, uso de mascarilla, multitudes superiores al 25% de capacidad en los locales comerciales, entre otras.
La Región29/07/2020Equipo AraucaniaDiarioTras el inicio de la cuarta fase del plan de desconfinamiento Paso a Paso el día de ayer a las 05:00 horas, La Araucanía comenzó una reactivación del comercio en la cual algunos locales comerciales como restaurantes, cafés, cines, entre otros vinculados con el entretenimiento empezaron a abrir a abrir sus puertas para funcionar con el 25% de su capacidad. Este escenario se presente frente a un contexto de 252 casos activos de coronavirus en distintas comunas.
Frente a este contexto epidemiológico de casos activos, que forma parte de uno de los tres elementos que se consideró para el inicio de esta etapa, la seremía de salud regional advirtió que el inicio de la cuarta fase no significa el relajamiento de las medidas de prevención, sino que la sociedad debe aprender a vivir con el virus, es por ello que desde la autoridad sanitaria, en conjunto con inspectores de la municipalidad de Temuco, se realizarán labores de fiscalización para constatar en terreno el cumplimiento de las normas y los protocolos que ha dispuesto el Ministerio de Salud.
"La seremía de Salud en el Departamento de Acción Sanitaria tiene fiscalizadores, que son los que realizan normalmente la fiscalización de todos estos elementos en la región, pero además por solicitud del ministerio de Salud, las municipalidades han puesto a su disposición inspectores municipales, quienes se han capacitado (...) para actuar en fiscalización en todo tipo de situaciones a nivel público", dijo Rodríguez.
Del mismo modo, la autoridad sanitaria explicó que tanto los fiscalizadores municipales como aquellos que trabajan para la seremía de Salud poseen la misma competencia que les permitirá levantar actas que den origen a sumarios sanitarios. Además, tendrán encargada todas las instancias de la región.
Un paso atrás
Respecto, a las declaraciones de la directora de la salud municipalizada de Pucón, Vivianne Galle, donde sostiene que La Araucanía no esta suficientemente preparada para el inicio de esta etapa 4, la seremi indicó que la toma de decisiones corresponden a nivel central, asegurando que son quienes tienen lineamientos "claros y específicos" sobre la región.
"A nivel central tienen lineamientos claros y específicos con los cuales en la región contamos, como es una baja positividad de los exámenes PCR, una red asistencial descongestionada y una alta trazabilidad de cada uno de los casos que se mantiene en un 100%, estos son los 3 indicadores más importantes que permiten predecir que una región va a tener éxito al cambiar de la etapa de confinamiento", explicó.
Finalmente, aseguró que estos indicadores se irán midiendo todos los días, tanto a nivel central como regional, "por lo tanto si estos indicadores se echan a perder de manera significativa, digamos las personas positivas o si tenemos un colapso en la red hospitalaria o problemas con trazabilidad es posible que volvamos atrás".
Por su parte, el intendente de La Araucanía, Victor Manoli, mencionó durante una visita a cafés y restaurantes: "este es el inicio de una etapa que se denomina paso 4 de desconfinamiento y esperamos poder seguir avanzando porque esto nos da algunos beneficios pero también obligaciones. Espero que quienes se han arriesgado a esta puesta del 25% del aforo que cumplan con todas las normas sanitarias".
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.