
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Mientras el Juzgado de Garantía de Curacautín dejó sujetos a las medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la municipalidad local a 19 imputados por el Ministerio Público, el Juzgado de Garantía de Victoria no dio a lugar a decretar similares medidas en contra de 16 imputados. En ambas audiencias algunos de los detenidos denunciaron lesiones, los fiscales acogieron las denuncias e iniciaron investigación.
La Región03/08/2020Este domingo el Juzgado de Garantía de Curacautín dejó sujetos a las medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la municipalidad local a 19 imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de daños y riña, ilícitos que se habrían perpetrado en la víspera de la jornada, en el interior e inmediaciones de la casa edilicia.
En la audiencia de formalización de la investigación, realizada vía Zoom, la magistrada Marcela Bley Valenzuela acogió las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público, con adhesión del querellante Intendencia Regional, por considerarlas proporcionales a los hechos imputados. Además fijó en dos meses el plazo de investigación.
Según el ente persecutor, en horas de la mañana del lunes 27 de julio de 2020, un grupo indeterminado de comuneros mapuche, entre los cuales se encontraban los 19 imputados que habrían ingresado a la Municipalidad de Curacautín, ubicada en la calle Bernardo O'Higgins 796 de la comuna, lugar donde, además, funcionan otros servicios públicos, tomando posesión de las dependencias, cerrando el edificio e impidiendo que los funcionarios municipales desarrollaran sus funciones.
En dicho contexto, a las 20.30 horas del sábado 1 de agosto de 2020, en el exterior de la municipalidad, en la esquina de las calles O'Higgins y Yungay, los imputados se enfrentaron con un grupo indeterminado de contra manifestantes, resultando siete de los imputados con lesiones de carácter leve. Más tarde, al ser desalojados por Carabineros, los imputados habrían intentado impedir la acción policial lanzando variados objetos, causando daños en la infraestructura, mobiliario, equipos y archivos del edificio edilicio.
Municipalidad de Victoria
En tanto, el Juzgado de Garantía de Victoria no dio a lugar a decretar medidas cautelares en contra de 16 imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de atentado a la autoridad, desórdenes, daños y de la falta de arrojar piedras u objetos en el espacio público con peligro para las personas, ilícitos que habrían perpetrado entre el 27 de julio y la madrugada de ayer domingo, al momento de ser desalojados por carabineros del edificio de la municipalidad de la comuna que se habían tomado el lunes.
En la audiencia de formalización de la investigación realizada vía Zoom, la magistrada Evelyn Zelaya Latham desestimó las medidas cautelares de arraigo regional y la prohibición de acercarse al edificio municipal solicitadas por la fiscalía y ordenó la libertad inmediata de los imputados, al desestimar, por ahora, que existan indicios claros de participación en los ilícitos que se les imputan. Además, fijó en tres meses el plazo de investigación.
En la causa, el tribunal ofició al Ministerio Público para que remita las grabaciones de las cámaras de seguridad de la sucursal de BancoEstado, ubicado en la calle Confederación Suiza esquina Lagos, de la ciudad de Victoria, para aclarar las circunstancias de la detención del imputado Alfonso Alejandro Porma Levío, quien asegura que fue detenido en las inmediaciones de la entidad bancaria, horas antes y sin relación alguna con los hechos que se le imputan. Asimismo, el tribunal acogió la solicitud de las defensas y ordenó oficiar al Hospital de Victoria para que realice nuevas constataciones de lesiones de imputados que fueron presentados al tribunal con evidentes golpes.
Según el ente persecutor, el lunes 27 de julio de 2020, un grupo indeterminado de personas entre los que se encontraban los imputados, quienes habrían ingresado a la Municipalidad de Victoria, ubicada en la calle General Lagos 680 de la ciudad, lugar donde, además, funciona otras reparticiones y servicios; tales como: el Servicio de Impuesto Internos, Correos de Chile, Aguas Araucanía y Registro Civil de la comuna, tomando posesión de las dependencias municipales, cerrando el edificio, impidiendo que los funcionarios municipales desarrollaran sus funciones.
Toma que se prolongó hasta la 00.15 horas de la madrugada del domingo 2 de agosto de 2020, cuando fueron desalojados del lugar por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros. Procedimiento que encontró la resistencia de los ocupantes, quienes habrían arrojado objetos contundentes, como piedras y palos al personal policial, causando daños en el edificio municipal y en protectores faciales de tres uniformados.
Investigación por agresión
En las audiencias de Curacautín y Victoria algunos de los detenidos denunciaron lesiones, los fiscales acogieron las denuncias e iniciaron investigación, aunque no quedó ningún detenido por estos hechos.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.