
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Tanto las discoteques como los bares representan un desafío para el control de la transmisión del coronavirus debido al comportamiento de las personas en estos sitios. Por esta razón muchos de ellos aún mantienen sus puertas cerradas y optaron por trabajar solo con Delivery. Las ventas habrían bajado entre un 90% y 95% para este rubro. Algunos de ellos abrieron hace pocos días ofreciendo servicios como restaurantes. Sin embargo, el exceso de medidas sanitarias implica otro reto.
La Región06/08/2020Desde el pasado miércoles 20 de marzo, se determinó el cierre en todo el territorio nacional de ciertos comercios por un periodo indefinido, medida que fue relajada en La Araucanía con el inicio de la etapa 4 del plan de desconfinamiento Paso a Paso. Sin embargo, en esta fase a algunos locales no se les permitió la apertura por la naturaleza de los servicios que ofrecen (bar/discotheques) y otros optaron, los cuales si están autorizados para abrir, por mantener sus puertas cerradas debido a la incertidumbre en torno a la emergencia sanitaria.
Este tipo de negocios, aunque son considerados como no esenciales, solían formar parte de la vida nocturna de jóvenes y adultos de la comuna de Temuco. Pero ante la medida sanitaria de toque de queda obligatorio, hoy deben sobrevivir a la pandemia a través de otros recursos, como las ventas para llevar o el servicio Delivery., lo que ha implicado para ellos adaptarse a un sistema completamente nuevo, especialmente para los que funcionaban como discoteques, y hoy por hoy, en ellos las música dejó de sonar.
Uno de estos negocios que decidió no abrir sus puertas, fue el Bar Plan B, ubicado en calle Bulnes, el cual tomó esta decisión por considerar que no es conveniente por el perfil del negocio.
"Podríamos abrir, pero no nos sale muy conveniente porque nosotros somos un bar, un poco más joven, un poco más enfocado en los universitarios, más de pasada, entonces no es conveniente para el sistema de trabajo de nosotros y para el público que teníamos y que abarcamos, distinto son los que manejan más el sistema de restaurantes que de bar, porque el público está más adaptado a ese funcionamiento", comentó Juan Herrera, uno de los socios, a AraucaníaDiario.
Para Herrera, adaptarse al sistema de Delivery se trata de lograr mantener la marca activa. "Nosotros no teníamos experiencia en eso, nunca habíamos incursionado en el Delivery, siendo que varios locales ya lo hacían, nosotros no. A raíz de eso, todo ha sido incursionando en eso todos los días. No ha sido malo la recepción de los clientes, pero se entiende que las condiciones económicas en estos momentos no está para darse ciertos lujos como tomarse un trago preparado, comer algo, entonces hasta el momento, queremos mantener la marca porque no nos ha ido bien (...) A nosotros se nos empezó a caer las ventas desde el año pasado por el tema del conflicto social, ya llevábamos varios meses mal, entonces con el cierre total hemos disminuido fácil un 90 o 95%, el 5% de venta es el delivery con lo que mantenernos la marca", dijo el dueño.
"Nosotros hemos estado contra la corriente porque somos entretención, no somos necesidad y por más planes que se pueda hacer, lamentablemente la gente no tiene la capacidad económica, no es que que la gente no quiere es que no puede", concluyó Herrera.
Puertas cerradas en la avenida Alemania
La avenida Alemania, conocida por sus locales comerciales, bares universitarios, restaurantes y edificios empresariales, tampoco volvió a ser lo mismo de antes después del inicio de esta etapa 4 del desconfinamiento. Hoy en día las calles que tanto eran transitadas, mantiene un número contado de transeúntes con la intención de adquirir de estos productos. De hecho, de acuerdo con una encuesta de Senda y una investigación realizada por AraucaníaDiario se detectó que en Temuco ha disminuido notoriamente el consumo de alcohol.
Según lo observado, al menos entre un 80% y un 85% de estos comercios se encuentran con las puertas cerradas al público. Por otro lado, aquellos comercios que ofrecen servicios de restaurantes, la mayoría se encuentra trabajando con los servicios de Delivery. Son contados, los que permiten el acceso a los clientes.
Uno de estos es CasaBirra, la cual llevaba varios meses trabajando solo con servicio para llevar y Delivery. De acuerdo con el restobar, desde este martes comenzó a trabajar de manera presencial. "En el local mantenemos las indicaciones que nos proporcionó el Minsal en los instructivos, procurando respetar el 25% de capacidad permitida, que por el momento corresponde a 40 personas en local, incluyendo terrazas", comentaron.
Por su parte, tras contactar al retobar Jack's Burger & Sandwich, uno de sus trabajadores comentó que aunque con el servicio de Deliveru no es lo mismo de antes, "va lo bastante bien como para poder sustentar el local". Explicaron que se ha invertido en este servicio para promocionar más sus productos. Sin embargo, actualmente no han podido dar en marcha el plan de ofrecer servicio de coctelería.
La visión de un bartender
Aunque la normativa no permite oficialmente la reapertura de bares, cuando los locales cuentan con resolución de restaurante, no se les prohíbe la venta de estos productos. Por lo que son privilegiados, los negocios que mantienen ambos servicios. Sobre esta etapa de desconfinamiento se consultó al bartender Andrés Machuca de Sanseacabó Bar, quien dio su visión sobre los servicios que ofrecen y el desconfinamiento.
"Nosotros nos mantenemos desde mediados de mayo con servicio Delivery con cócteles y comida, igual con respecto a la pandemia bajamos entre un 90 y 95% las ventas. Ahora estamos abiertos desde el jueves con un aforo de 30 personas (...) ha sido un poco complicado porque ya nos habíamos acostumbrados como a estar sin gente, y tratando de cumplir con todas las leyes y los protocolos que piden. No hemos tenido mucho público, pero en promedio 3 mesas por día", comentó el barman, que también es bombero.
Sobre la recepción del público, Machuca indicó: "el primer día nos costó sacar a la gente, aunque finalmente entendieron. Querían seguir y seguir después del toque. Se percibe cierta ansiedad también de juntarse a compartir, se notó el encierro". Machuca aseguró que actualmente los clientes sí cumplen las normas generales sanitarias como lavado de manos y uso de mascarilla.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.