
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El equipo entregado al Servicio de Neurocirugía permitirá optimizar los tiempos de enfoque del cirujano, independiente del ángulo del microscopio y, a menor distancia, el equipo médico y los microscopios que intervienen en la operación tienen más facilidad de movimiento.
La Región20/09/2020Un microscopio de alta tecnología, marca Mitaka MM80, fue adquirido recientemente por el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco gracias a los fondos entregados por el Gobierno Regional.
El equipo entregado al Servicio de Neurocirugía presenta, dentro de sus múltiples cualidades, una optimización de los tiempos de enfoque del cirujano, independiente del ángulo del microscopio y, a menor distancia, el equipo médico y los microscopios que intervienen en la operación tienen más facilidad de movimiento.
De acuerdo a lo explicado por el jefe del Servicio de Neurocirugía, Dr. Hector Escalante, el equipo tiene una velocidad de zoom muy rápida, es ergonómico "lo que permite operar lesiones como tumores en la base craneal. El cirujano se encuentra de manera más cómoda, gracias a la capacidad para la fluorescencia intraoperatoria que facilita de sobremanera la resección segura de tumores intracerebrales y, obviamente, para las cirugías vasculares de cerebro".
El especialista agregó que este equipo posee un zoom tan importante que permite hacer una microanostomosis de manera completamente segura, es decir, poder unir una arteria con otra para tener el flujo cerebral que el paciente ha perdido en ese momento.
Cabe señalar que este tipo de cirugías siempre se han realizado en el HHHA. Sin embargo, el equipo que se estaba utilizando tenía más de 15 años de funcionamiento por lo cual con la llegada de este nuevo microscopio de alta complejidad se podrán hacer operaciones de forma más segura, cómoda y rápida tanto para los usuarios como para los cirujanos.
El jefe de servicio señaló también que otra de las ventajas de este microscopio es que permite corregir detalles de la cirugía en forma intraoperatoria, de esta manera, no se espera a que el paciente despierte para ver su evolución. "Antiguamente si uno quería ver si quedaba un remanente de tumor debíamos esperar el resultado de los exámenes post-operatorios, ahora, gracias a la alta capacidad de visión, se puede saber en el momento, durante la operación, si existe remanente y si es que lo hay corregirlo, evitando tener que reoperar", puntualizó.
Heber Rickenberg Torrejón, director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, dijo: "que un hospital de alta complejidad como este, merece equipos de alta gama y top de línea para nuestros usuarios, por lo que, como equipo directivo, estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para continuar en esta línea modernizando todos los equipos que vayan en resguardo de la seguridad del equipo clínico y de los pacientes. Todas las inversiones que estamos realizando buscan menor tiempo de hospitalización y, por supuesto, menor comorbilidad".
El servicio de neurocirugía del HHHA resuelve todas las patologías neuroquirúrgicas de la región con muy pocas derivaciones a otros hospitales.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.