Con una visita realizada al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, se efectuó la entrega simbólica de tres nuevos vehículos de emergencia, destinados a las Bases SAMU de los Hospitales de Imperial, Villarrica y del propio Hospital Regional.
Cerca de 40 usuarios fueron atendidos en el segundo operativo médico realizado. Cabe destacar, que el HHHA pretende continuar estos operativos externos durante los próximos meses.
Por esta razón el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena creó una innovadora técnica psicológica de carácter tecno-estructural denominada "Funcionario ayuda a funcionario" para apoyar a su personal de salud a través de Whatsapp.
La vacunación, que comenzó esta semana, no trabaja con el virus atenuado, como algunas que utilizan el mismo virus de la enfermedad, sino con el material genético del virus adherido a otro inofensivo, por lo que no existe posibilidad de contraer la enfermedad por este medio, expresó el investigador principal del equipo clínico.
En tanto los pacientes, que ingresen de manera peatonal, deberán hacerlo de la forma habitual, en pasarela realizada para ello. El responde a una de las medidas de mitigación durante un proceso de construcción en el recinto.
4 mujeres mueren al día por detección tardía. De acuerdo a lo expresado por especialistas de la Unidad de Patología Mamaria del HHHA, la edad de presentación de esta patología ha disminuido presentándose incluso en mujeres menores de 30 años.
El equipo creó material educativo, talleres grupales vía zoom y contenido preventivo para que los pacientes en atención cerrada salgan en mejores condiciones. Además, desarrollaron un sitio web con ejercicios de estimulación cognitiva, entre otras técnicas de apoyo.
El equipo entregado al Servicio de Neurocirugía permitirá optimizar los tiempos de enfoque del cirujano, independiente del ángulo del microscopio y, a menor distancia, el equipo médico y los microscopios que intervienen en la operación tienen más facilidad de movimiento.
Con la colaboración de profesionales del área médica y enfermería de Temuco, se dio inicio al proyecto "Evaluación de las Características Epidemiológicas y Clínicas de la Infección Causada por SARS Cov-2 en Pacientes Covid-19 Positivo e Inmunosuprimidos en la Región de la Araucanía y Barcelona".
La comisión del hospital regional está compuesta por profesionales de diferentes servicios clínicos del establecimiento asistencial, tales como la Unidad de Paciente Crítico, Unidad de Emergencias y Servicio de Medicina.
Inversión alcanza los $4.100 millones por tres equipos modernos para el sistema público en Chile y Latinoamérica que beneficiará el trabajo en las especialidades de neurología, cardiología y radiología general.
Gracias a proyecto aprobado el año 2019, se podrá adquirir equipos nuevos y permitirá la renovación de otros. Además de agregar una alta tecnología, acorde a la complejidad de este recinto hospitalario.