
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El profesional, quien ya lleva más de 40 años en la práctica de controlar la temperatura para que elimine las bacterias y virus, ya propuso esta manera de trabajar para tratar el AH1N1 y confirma que son varios los médicos del principal centro hospitalario de la región quienes concuerdan con su práctica y teoría. Además, el fin de semana difundió un video con su consejo para tratar el coronavirus.
La Región12/05/2020Miguel Ángel Solar lleva más de 40 años tratando a sus pacientes sin bajarles la fiebre o sólo controlándola con medidas paliativas o mecánicas, pero dejando que actúe contra los virus y bacterias que causan la enfermedad. Asimismo, este fin de semana hizo público un polémico video donde aconseja hacer esto contra el coronavirus, no bajar la fiebre y dejar que actúe contra el mortal virus.
Y decimos polémico, porque la práctica habitual de la medicina chilena es tratar la fiebre con medicamentos y por supuesto, bajarla a como de lugar. Más que un síntoma de infección, es una molestia que todos quieren eliminar. Así lo cuenta el doctor Solar, quien a sus 75 años trabaja codo a codo con los demás médicos del hospital regional Hernán Henríquez Aravena, en controlar el virus que nos aqueja hoy en día y que ya deja 20 personas fallecidas al día de hoy, sólo en la capital regional.
"Es una práctica poco habitual, pero entre los médicos del hospital regional ya estamos trabajando con la fiebre como una aliada, más que como un enemigo que hay que bajar. La fiebre es la respuesta natural del organismo ante un invasor y yo lo he comprobado en cientos de pacientes a los cuales hemos tratado así, sin bajar la fiebre", cuenta Miguel Ángel Solar.
Y ya no está sólo. Cuenta cómo tanto el director del hospital, así como médicos de la talla de Oscar Morales Spichiger (ex director del HHHA), o la médico epidemióloga Helen Stegmaier, ya comparten esta manera de trabajar y que tiene muchas ventajas, asevera Solar.
"Es una manera de trabajar que ya hemos abordado con el Subdirector médico del Servicio de salud, doctor Novoa, con médicos internistas trabajando en la epidemia, con el antiguo director del hospital, doctor Oscar Morales, o la doctora Helen Stegmaier, encargada de infecciones asociadas a la atención de salud", cuenta Solar.
Por otro lado, el médico comenta que incluso el doctor Patricio Valdés, decano de la facultad de medicina, publicitó el primer video en la página de la Ufro y le ha manifestado su apoyo. "Actualmente no he recibido críticas de mis colegas, a los cuales sin duda les cuesta aceptar algo nuevo para la práctica común", agrega Solar.
Y es que incluso en Estados Unidos, al ser preguntada por el presidente Donald Trump, una de sus asesoras en la pandemia, la doctora Deborah Birx, reconoció que si bien es cierto, pero no como tratamiento: "... me refiero a que sin duda la fiebre es buena, es algo bueno cuando tu tienes fiebre, le ayuda a tu cuerpo a responder".
La práctica
"Nunca en mis casi 50 años de médico he visto una persona mayor con fiebre infecciosa, máximo 39,5 y una vez 40. Lo anterior se puede considerar un defecto, una incapacidad fisiológica de hacer fiebre alta. En el caso de niños, he visto muchas veces temperatura de 40.5 axilar y obviamente, dado que es un mecanismo defensivo, la evolución del cuadro clínico es más breve", cuenta el doctor Solar.
"Me acuerdo de una de mis hijas, hace muchos años en Venezuela, haberle constatado dicha cuantía de fiebre. Pues bien no la bajé y al día siguiente estaba corriendo", cuenta el médico.
Y complementa fundamentando su opción de lidiar con las enfermedades a través de la fiebre. "En la historia de la medicina existe la pireterapia, llevado a cabo Julius Wagner Jauregg, quien recibió el Premio Nobel general por producir fiebres altas con inoculaciones de malaria y así tratar la sífilis para la cual no había medicación pero si para la malaria. Al tener fiebre alta mejoraba la inmunidad y el germen de la sífilis moría", cuenta Miguel Angel Solar.
Contraindicaciones
La nota hecha por AraucaniaDiario a raíz del video del doctor Solar ha tenido reacciones. Así, para algunos usuarios de Facebook la práctica del médico es aceptada sólo por venir de él, o para otros es casi una insensatez. Incluso algunos aseguran que tras 4 horas con 40 grados un adulto podría morir. Sin embargo, la realidad es otra, cuenta Solar.
Para el médico la única duda que podría plantearse, sería en el caso de una persona muy comprometida del punto vista cardíaco, situación en la cual alguien podría decir que una fiebre muy alta, que exigiera un metabolismo muy alto, podría generar algún tipo de falla miocárdica, no evitable del todo con apoyo farmacológico al miocardio.
"En ese caso, entre ‘la espada y la pared’, el intensivista tendría que ver los riesgos de disminuir la fiebre y facilitar la infección, en relación a los riesgos de una exigencia hemodinámica muy mayor que genera algún grado de insuficiencia cardiaca", argumenta Solar.
Pero insiste que si tuviera que dar su "consentimiento informado", en el caso del coronavirus, cuyo único adversario es la inmunidad, "no haría nada por bajar la fiebre", puntualiza Solar.
En una discusión que continúa abierta, son varios los médicos que buscan -en una carrera contra el tiempo-, no sólo una cura contra la enfermedad, si no un tratamiento que persona a persona, permita salvar vidas; mientras Santiago comienza a demandar más respiradores artificiales y camas UCI de las que el sistema puede brindar.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.