
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
4 mujeres mueren al día por detección tardía. De acuerdo a lo expresado por especialistas de la Unidad de Patología Mamaria del HHHA, la edad de presentación de esta patología ha disminuido presentándose incluso en mujeres menores de 30 años.
La Región20/10/2020Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud cada 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, que busca contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestado, a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado, se dispone de tratamiento y las posibilidades de curación son elevadas.
En este sentido, la Región de La Araucanía se encuentra entre los parámetros más altos del país igualando a los países desarrollados y superando a muchos lugares latinoamericanos.
De acuerdo a lo expresado por especialistas de la Unidad de Patología Mamaria del HHHA, la edad de presentación de esta patología ha disminuido "antes se presentaba sobre los 50 años, mientras que hoy tenemos pacientes menores de 30 en tratamiento".
María Verónica, fue diagnosticada en el HHHA con cáncer de mama el año 2017, a los 45 años. Cuenta que notó que tenía una parte más dura, más densa y con mucho más volumen en una de sus mamas, pero "nunca se me pasó por la mente que fuera cáncer, yo lo asocié simplemente a cambios en el tejido y le resté la importancia que debí haberle dado en su momento", narra.
"Cuando fui a un control de rutina al consultorio decidieron derivarme al hospital para pedirme la mamografía y ahí detectaron lo que había y que después se confirmó con la biopsia. Afortunadamente era uno de los más comunes y de los menos invasivos, estaba en grado 2 lo que permitió que me pudiese hacer un tratamiento efectivo", dijo María Verónica.
"Cuando me dijeron que tenía cáncer inmediatamente lo asimilé con muerte, sin embargo, hoy sabemos que un cáncer diagnosticado a tiempo no significa muerte. El proceso es largo, es desgastante, pero con ganas y con empeño se puede salir adelante. Yo tuve que pasar por una quimioterapia, después tuvieron que sacar mi mama completa y ganglios. Perdí el pelo, sin embargo, después de 3 años aún estoy aquí les puedo decir que estoy limpia, sana y disfrutando de la vida", contó la paciente.
De acuerdo a lo expresado por el especialista cirujano de la Unidad de Patología Mamaria, Dr. José Quidel, "en el año 2019 se atendieron un total aproximado de mil pacientes, de ellas un 30% es decir cerca de 300 mujeres fueron confirmadas con cáncer de mamas".
Mamografía
Es imposible prevenir el cáncer de mamas, existen factores de riesgo que pueden ser controlados o evitados (comidas grasas, alcohol, cigarrillo, hormonas, estrés, entre otros) por lo que, por ahora, la detección temprana es fundamental.
La mamografía es el método más indicado para el diagnóstico del cáncer de mamas. Este examen radiológico puede detectar tumores que no son palpables y permite un diagnóstico y tratamiento adecuado, lo que otorga un mejor pronóstico para las pacientes.
Según indicó la jefa del Servicio de Imagenología del Hospital, Dra. Noldy Mardones, por norma ministerial la mamografía debería ser a los 40 años si es que no hay antecedentes familiares cercanos, en caso contrario debe realizarse 10 años antes. "La importancia de la mamografía es que incide directamente en los nódulos no palpables ya que el autoexamen va dirigido a los nódulos palpables, por lo mismo es el llamado a realizarse la mamografía ya que lo que nosotros queremos es que los nódulos no palpables sean vistos a tiempo y de esa manera poder tener un buen pronóstico final", comenta.
En el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se realizan 5 mil mamografías al año "lo que es un número muy bajo ya que, muchas veces, no alcanzamos a llegar a tiempo. Nuestro hospital es el único establecimiento público que cuenta con un mamógrafo digital directo, es decir, la calidad de imagen es superior", señaló la especialista.
Para el director del Hospital Regional, Heber Rickenberg Torrejón, lo principal es la detección precoz de esta enfermedad y, en ese sentido, "el establecimiento de alta complejidad cuenta con toda la tecnología y equipo humano necesario para ello y en este mismo sentido es que el establecimiento asistencial continúa avanzando en esta línea con la construcción del centro oncológico que contará con todos los adelantos necesarios para poder brindar atención sobre todo de radioterapia evitando así que no deban ser derivados a otra región", puntualizó.
Señales de advertencia:
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.