
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cerca de 40 usuarios fueron atendidos en el segundo operativo médico realizado. Cabe destacar, que el HHHA pretende continuar estos operativos externos durante los próximos meses.
La Región04/12/2020Cerca de 40 usuarios fueron atendidos en el segundo operativo médico realizado fuera del establecimiento asistencial para pacientes con indicación de fístula arteriovenosa en el que participaron los equipos médicos de nefrología y cirugía vascular, representados por 7 médicos.
Según explicó la directora del CDT, Karina Gallegos: "pudieron ser atendidos y evaluados de forma paralela un mismo paciente por nefrólogo y cirujano vascular lo que significa resolver en forma mucho más rápida la indicación o no de cirugía. El objetivo de hacerlo en otro lugar es poder contar con otros espacios que nos permitan manejar de manera más óptima el aforo manteniendo todos los niveles de seguridad tanto para el paciente como para los funcionarios".
El médico nefrólogo del HHHA, Rodrigo Cortés, señaló: "el foco de atención en este operativo son los pacientes que están en hemodiálisis que, producto de la pandemia, se perdieron algunos controles y la idea de este operativo es poder reintegrarlos ya que los pacientes en hemodiálisis son sumamente frágiles y estuvimos enfocados, con los cirujanos vasculares, principalmente en la fístula que era el gran problema que teníamos ahora tanto para realizar nuevas como aquellas que estaban dando algunas complicaciones para poder dializarse de mejor manera".
En tanto el médico cirujano vascular, Carlos Jarpa, dijo: "hoy se realizó in operativo de evaluación de pacientes portadores de insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. El objetivo es evaluar la posibilidad de accesos vasculares para estos pacientes, quienes, debido a la pandemia, han sido postergados. Creo que es una buena instancia para dar solución a estos pacientes y se podría replicar para otras patologías pendientes de evaluar".
Anita Santibáñez es paciente de Nueva Imperial que se dializa hace un año. "Me parece buena esta iniciativa porque había estado hartos meses sin ver médico y no me podían atender. Necesito una fístula porque en estos momentos estoy con catéter y la fístula que tenía anteriormente no funcionó así que tenían que hacerme otra nueva. Teníamos todo listo, pero como empezó esto de la pandemia todo quedó ahí así que tengo que tener paciencia y esperar. Pero ya con esto voy a tener más avance y voy a tener como una fecha exacta para colocarme la fístula. Y que sea acá es mejor porque a veces me llaman del hospital y me da miedo, prefiero perder las horas a ir al hospital. Pero acá me gustó porque son pocos los que vienen y la atienden bien", comenta.
Desde Pitrufquén llegó Gladys Saavedra a atenderse en este operativo. "Esperaba este control hace mucho tiempo y con la pandemia había perdido la esperanza. Me voy súper contenta porque el Dr. me explicó todo muy bien y tengo harta esperanza de vida con una nueva posibilidad de trasplantarme", señaló.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.