
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Hasta el sector rural de Maquehue y Molco Cautín, llegó el gobernador Richard Caifal para recepcionar las iniciativas de riego, que permitirán un mejor desarrollo productivo de tres familias hortaliceras.
La Región04/10/2020Al respecto, el gobernador Richard Caifal detalló que se invirtieron alrededor de 12 millones de pesos en las tres de obras de riego. "Una herramienta fundamental para aquellas familias que se dedican al cultivo de hortalizas", sostuvo.
Los proyectos fueron desarrollados por profesionales de la Gobernación de Cautín en el marco del Programa de Riego que sostiene con la Conadi, y cuyo financiamiento se realizó con fondos de Indap.
Gracias al trabajo realizado por los profesionales de Gobernación, que asesoraron a las tres familias, se logró el financiamiento de los proyectos presentados a Indap por José Coliñir, Tomás López y José Toro, cada uno por un monto aproximado de 4 millones de pesos.
El programa de Riego tiene como finalidad, financiar la asesoría técnica y legal para contribuir a impulsar el desarrollo productivo en predios de personas y comunidades indígenas, evaluando las mejores alternativas para aumentar la cobertura de riego.
La autoridad provincial señaló: "hemos estado recorriendo los predios, conociendo la experiencia, el cultivo de nuestros agricultores de La Araucanía, viendo en terreno, su trabajo".
Caifal añadió: "hemos visto cultivos importantes de puerros, de rabanitos, de arvejas y de frutillas. Ha sido un esfuerzo importante de los agricultores de la región, particularmente en una época que es bastante compleja por la crisis sanitaria. Sin embargo, ellos están muy entusiasmados, están agradecidos del apoyo que se les ha brindado a través de estas iniciativas de riego, que contribuyen muchísimo a la recuperación económica, y obviamente, al ingreso familiar".
Uno de los beneficiarios, Tomás López Catrín, pequeño agricultor de la Comunidad Juan Ñancucheo, comentó que se dedica principalmente a la plantación y producción de frutillas.
"Lo que recibí fue un proyecto de riego, que me va a ser muy útil. Estoy muy agradecido de la gestión y de la ayuda que me llegó, porque sé que le vamos a sacar el máximo provecho que se pueda", dijo.
López agregó: "El proyecto considera un motor, una motobomba, matrices subterráneas y también vienen los aspersores que son para regar. Esto nos va a permitirá mejorar la producción, porque la frutilla lo que más necesita es agua".
Por su parte, la agricultura Marisol Bascuñán, relató que junto a su esposo José Toro se dedican a la siembra de puerros, cilantro, rabanitos y perejil. Marisol precisó: "producimos el puerro azul, que tiene denominación de origen, el cual es mucho más duradero".
En relación al proyecto adjudicado, Marisol agradeció a los profesionales de la Gobernación de Cautín que los asesoró. "Nos faltaba mucho el agua, perdíamos nuestras producciones en diciembre, enero y febrero, no teníamos como regar, ni tampoco teníamos la implementación. Ahora, estamos felices porque tenemos riego, motor nuevo, y estamos muy agradecidos de todos los que nos ayudaron", indicó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.