
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La pérdida bordea los mil millones de pesos. Fueron 16 las máquinas siniestradas pertenecientes a la Empresa Áridos Yelcho SPA. 12 de ellas quedaron con pérdida total y el resto sufrieron daños parciales.
La Región21/10/2020Un nuevo hecho de violencia rural, dejó un total de 16 máquinas siniestradas de la Empresa Áridos Yelcho SPA, en el sector Isla Pancul. La autoridad provincial Richard Caifal indicó que la investigación quedó a cargo de la PDI, mientras que el inmueble permanecerá con resguardo policial.
El gobernador Richard Caifal acudió al lugar de los hechos junto a la Unidad de Víctimas de Violencia Rural, para constatar en terreno el ataque incendiario, sitio donde se encontró un lienzo con leyendas reivindicando la acción.
En esa misma línea, Caifal detalló: "aproximadamente a las 22:30 horas de anoche, hubo un grupo indeterminado de personas, que llega a este sector, se producen disparos y posteriormente proceden a quemar tanto maquinarias como camiones. Tenemos 12 vehículos con pérdida total y cuatro vehículos con pérdida parcial".
"Condenamos enérgicamente lo ocurrido, la violencia es el argumento del incompetente. Como Gobierno nos preocupa muchísimo la situación de las víctimas, estamos hablando de que aquí dependen 140 trabajadores, o sea 140 familias vieron afectada su fuente de laboral. Se está evaluando la continuidad de las faenas porque ha sido un impacto profundo para la empresa, y obviamente nos preocupa, particularmente, la situación de aquellos que han sido ofendidos por este delito tan grave", sostuvo el gobernador de Cautín.
En relación a los seguros de la empresa, Caifal informó: "hay seguros parciales, no toda la maquinaria está asegurada, por lo tanto, la pérdida bordea los mil millones de pesos. Hemos venido con la Unidad de Víctimas de Violencia Rural porque esta situación genera, no solamente pérdida patrimonial, sino que perdidas de fuentes laborales, fuentes de trabajo, familias que quedan en la total indefensión".
Respecto de las acciones legales, el gobernador Richard Caifal sostuvo: "vamos a hacer uso de las herramientas legales porque la persecución del delito es una facultad que tenemos. Hay que perseguir a estos criminales, a aquellos que están en contra de la paz, en contra del diálogo, es una organización de resistencia denominada Weichan Auka Mapu. Están generando miedo en la población, pero a nosotros como Gobierno no nos van a amedrentar, seguiremos adelante y los perseguiremos con las herramientas que nos entrega la ley".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.