Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
"Sacamos servicios muy temprano, esperando una pronta respuesta de la ciudadanía y eso no fue así. Hemos reprogramado la secuencia, sobre todo en los servicios urbanos no locales (…) y esperamos que haciendo debida difusión de esta situación la gente pueda trasladarse a los distintos lugares de votación", señaló el seremi Luis Calderón.
La Región25/10/2020Equipo AraucaniaDiarioEn horas de la tarde de este domingo, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón, dio a conocer cómo ha sido el comportamiento de movilidad en distintos sectores de la región e informó que hubo poca concurrencia a los centros de votación por parte de los habitantes de zonas rurales. Esto a pesar de que el servicio de transporte público se encuentra operando desde las 07:00 horas.
En este sentido, la autoridad regional dijo: "Hemos observado una muy baja movilidad en la gente del mundo rural para concurrir a votar, lo importante acá es señalar que la ciudadanía tiene la forma y los medios para poder concurrir. Sabemos que la gente del campo se mueve un poco más tarde, principalmente aquellas que tienen mayor condición de ruralidad y aislamiento y por eso estamos haciendo un llamado a que se informen debidamente con los delegados que hemos puesto en todos los municipios".
Además, señaló que junta al Ministerio de Agricultura se realizaron labores de fiscalizaciones de la sanitización del transporte público, para que estos se mantengan operando. Función que fue prolongada para permitir a todos los habitantes acudir a los centros de votaciones.
"Sacamos servicios muy temprano, esperando una pronta respuesta de la ciudadanía y eso no fue así. Hemos reprogramado la secuencia, sobre todo en los servicios urbanos no locales (…) y esperamos que haciendo debida difusión de esta situación la gente pueda trasladarse a los distintos lugares de votación", agregó.
Explicó además: "Esta baja frecuencia se traduce en que en las primeras vueltas de nuestro servicio, hallamos movido cerca de 2 mil personas (…) tenemos la capacidad para mover cerca de 20 mil personas, por lo tanto eso da cuenta de la baja movilidad que está teniendo hoy día la gente desde el campo de las comunas, para poder concurrir a votar".
"En el ámbito urbano, se produjo un ajuste para mucho más tarde de lo habitual y lo que teníamos programado con los conductores y los operadores, existiendo el compromiso de ellos mismos a ajustar la oferta de buses urbanos en la medida que se produzca mayor concurrencia de gente en los centros urbanos (…) En la medida que se produzca demanda existe la capacidad y voluntad de poner a disposición servicio de transporte urbano", anunció.
Balance
Para dar cumplimiento al compromiso de trasladar a los usuarios de las zonas más alejadas de la Araucanía, hacía sus lugares de votación, se dispuso de 520 servicios que efectuaron más de 800 frecuencias durante este domingo. Al respecto, la seremía informó que "el proceso se desarrolló con total normalidad, siendo la característica principal de la jornada, la baja tasa de ocupación de los buses. Sin embargo, todos los recorridos contratados para tales efectos, se concretaron de forma satisfactoria":
"El último reporte realizado en horas de la tarde, demostró una vez más la educación cívica de nuestros usuarios, no presentándose problemas que pudiesen haber perjudicado el correcto traslado hacia sus lugares de votación. En cuanto a los servicios urbanos tanto en Temuco, Padre las Casas y Villarrica, estos seguirán operando conforme a la demanda y frecuencia, de cada sector", dan a conocer.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.