
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Con más del 90% de la votación escrutada, tanto en chile como en el extranjero, la opción "Apruebo" consiguió el 78% de los sufragios en el Plebiscito a nivel nacional. A pesar de la pandemia en el proceso participaron millones de personas.
Chile y el Mundo26/10/2020Este domingo se impuso la opción "Apruebo" frente al "Rechazo" en el Plebiscito Nacional 2020. Además, con un 79,06 % se eligió la opción de la convención constitucional. Esto según los últimos datos ofrecidos, que se presumen irreversibles, informados por el Servicio Electoral de Chile (Servel) y que correspondían a un 100% de la votación escrutada.
En específico, los datos señalados por el Servel indican que sobre un universo total de 14.796.197 electores Chile y 59.522 en el extranjero, y sobre un total de 44.913 mesas receptoras de sufragios, con un total de 40.773 mesas receptoras de sufragios escrutadas, que equivale al 99,85% de las mesas totales dispuestas para el Plebiscito Nacional 2020, los votos recibidos son:
Votos Válidamente emitidos 7.531.261 votos, correspondientes al 99,85 %, Votos Nulos 27.905 votos, correspondientes al 0,37 %; y Votos en Blanco 13.657 votos, correspondientes al 0,18 %; total de votación:
De estos datos el 78,24% correspondían al "Apruebo" y el 21,76% restante a la opción "Rechazo"., sin embargo, a nivel regional los resultados fueron: "Apruebo": 66,87% y "Rechazo ": 33,16%, siendo La Araucanía la región con la mejor votación a favor del Rechazo.
Que se haya elegido el apruebo en este proceso de consulta significa que se comenzará a redactar una nueva Constitución, la cual estará a cargo de una Convención Constituyente, mecanismo escogido en las urnas durante esta jornada.
Durante el plebiscito fueron millones las personas que salieron a votar a pesar del contexto que se vive actualmente en el país y en el mundo a causa de la pandemia y quienes ahora tendrían que elegir democráticamente a los ciudadanos que integrarán la propuesta constitucional.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.