
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La medida fue adoptada debido a que han presentado una alta cantidad de casos diarios en La Araucanía y no han parado de registrar contagios desde el pasado 12 de junio. Vilcún y Freire ingresan a cuarentena también.
La Región29/10/2020Hace pocos minutos el ministerio de Salud confirmó que la capital de región de La Araucanía, ingresará a cuarentena a partir del próximo sábado 31 de octubre a las 05:00 horas, debido al aumento de contagios y casos positivos de coronavirus en esta comuna.
"Entran a cuarentena las siguientes comunas (...) en la región de La Araucanía: Temuco, Vilcún, Freire y Padre Las Casas", dijo la Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
Los criterios actuales para decretar cuarentena son según la aparición de nuevos casos de coronavirus en las areas, la velocidad en la cual estos aumentan, la concentración por territorio según kilómetros cuadrados, el perfil de la población (número de adultos mayores y enfermos crónicos en la comuna) y las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud.
Otras comunas
Con esta medida, las comunas que se encuentran con la medida de confinamiento son: Carahue, Saavedra, Villarrica y Galvarino. Y a estas se suman: Temuco, Vilcún, Freire y Padre Las Casas.
Mientras tanto, aquellas que pertenecen a la fase dos del plan "Paso a Paso" son: Angol, Chol-Chol, Collipulli, Cunco, Lautaro, Nueva Imperial, Pucón, Victoria, Perquenco, Ercilla,Gorbea, Renaico, Pitrufquén, Loncoche y Teodoro Schmidt.
Por último, Curacautín, Curarrehue, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Purén, Toltén y Traiguén se encuentra en la fase de apertura inicial. Lonquimay avanzó al tercer paso.
Prohibiciones
Debido a la cuarentena territorial, en esta comuna también se prohibirá la libre circulación de personas con el fin de evitar la transmisión comunitaria y expansión del virus, todos los días de la semana, al menos que la persona cuente con un permiso temporal individual o de desplazamiento colectivo.
Estos permiten a las personas realizar actividades fundamentales y abastecerse de bienes y servicios esenciales en sectores o localidades que se encuentren en cuarentena territorial. Este permiso puede ser adquirido de manera remota en comisaría virtual o presencial en dependencias de Carabineros. No permite desplazamiento en horarios de toque de queda ni habilita para cruzar un cordón sanitario.
Igualmente podrá solicitarse el Salvoconducto Individual, que son autorizaciones temporales que facultan a las personas a realizar actuaciones urgentes como trámites funerarios o tratamientos médicos, aún en horario de toque de queda, permitiendo el cruce de cordones sanitarios y el desplazamiento por sectores o localidades que se encuentren en cuarentena territorial.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.