Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
La autoridad provincial advirtió: "ya habrá tiempo de visitar a nuestros seres queridos en el cementerio, ahora es momento de cuidarnos (...) los fieles de las iglesias evangélicas deberán preferir plataformas virtuales para realizar sus cultos de conmemoración".
La Región31/10/2020Yuliana MontielLa autoridad provincial se reunió con el vicario general, Juan Andrés Basly y el pastor Matías Sanhueza, presidente del Consejo de Pastores Cristianos de La Araucanía, con el objetivo de entregar un mensaje a la ciudadanía a respetar las medidas sanitarias durante los días festivos, 31 de octubre y 01 de noviembre.
En ese sentido, el gobernador Richard Caifal pidió responsabilidad social. "Queremos evitar aglomeraciones de personas en cementerios este fin de semana. Sabemos que en comunas más pequeñas hay cementerios que no tienen regulación de ingreso y salida, al igual que en cementerios rurales. Es por eso, que el llamado con más fuerza apunta directamente al autocuidado", dijo.
Respecto del feriado del sábado 31 de octubre, Caifal fue categórico, "porque sabemos la gran cantidad de fieles que reúnen las Iglesias evangélicas y protestantes, es que llamamos a sus miembros y líderes a no reunirse para conmemorar esta fecha como lo hacen cada año, y así evitar nuevos contagios".
Por su parte, el padre Juan Andrés Basly, vicario general de la Diócesis de Temuco, junto con agradecer el encuentro con la autoridad provincial, precisó: "sin duda, que es un momento muy distinto al que estábamos acostumbrados para la celebración de este primero de noviembre en la 'Fiesta de Todos los Santos'".
El padre Basly aclaró: "esta fecha se confunde, ya que el día dos de noviembre, celebramos el 'Día de Todos los Fieles Difuntos', sin embargo, en estas circunstancias, la gente no podrá visitar a sus deudos. Nosotros vamos a continuar con nuestras celebraciones vía online".
"Mi llamado es que en estos tiempos de pandemia, que hay tanto sufrimiento y tanta oscuridad en el corazón de la humanidad y en el nuestro, reconozcamos a Jesús que es la luz que va iluminando el corazón y la vida de los pueblos, especialmente tenerlo a él, como fuente de esperanza para salir de toda esta crisis que estamos viviendo", sostuvo el padre Basly.
En tanto, el pastor Matías Sanhueza, presidente del Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, detalló: "el sábado 31 de octubre, nosotros celebramos el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile".
"Hacemos un llamado pleno a nuestras comunidades de fe a mantener nuestras oraciones constantes, y a mantener una actitud de colaboración permanente para el desarrollo de cada uno de los habitantes de esta región. Amamos La Araucanía, y queremos servir primero Dios, pero también amar a nuestro prójimo", manifestó el pastor Sanhueza.
Consultado por la conmemoración de esta fecha, el pastor indicó: "hemos partido la celebración con el izamiento de la bandera junto al intendente y al gobernador de Cautín. De la misma forma, hemos iniciado un seminario sobre el desarrollo de la historia evangélica, y las comunas tendrán sus propias actividades de culto y celebraciones a través de plataformas tecnológicas".
Por último, el gobernador Richard Caifal concluyó: "como Gobierno reiteramos nuestra preocupación y queremos pedirle a la ciudadanía total responsabilidad en estos momentos. La Araucanía, diariamente, es una de las regiones con más casos nuevos. La única forma de evitar contagios y brotes, es prevenir, y para eso, les pedimos que cumplan las medidas sanitarias".
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.