
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La autoridad provincial advirtió: "ya habrá tiempo de visitar a nuestros seres queridos en el cementerio, ahora es momento de cuidarnos (...) los fieles de las iglesias evangélicas deberán preferir plataformas virtuales para realizar sus cultos de conmemoración".
La Región31/10/2020La autoridad provincial se reunió con el vicario general, Juan Andrés Basly y el pastor Matías Sanhueza, presidente del Consejo de Pastores Cristianos de La Araucanía, con el objetivo de entregar un mensaje a la ciudadanía a respetar las medidas sanitarias durante los días festivos, 31 de octubre y 01 de noviembre.
En ese sentido, el gobernador Richard Caifal pidió responsabilidad social. "Queremos evitar aglomeraciones de personas en cementerios este fin de semana. Sabemos que en comunas más pequeñas hay cementerios que no tienen regulación de ingreso y salida, al igual que en cementerios rurales. Es por eso, que el llamado con más fuerza apunta directamente al autocuidado", dijo.
Respecto del feriado del sábado 31 de octubre, Caifal fue categórico, "porque sabemos la gran cantidad de fieles que reúnen las Iglesias evangélicas y protestantes, es que llamamos a sus miembros y líderes a no reunirse para conmemorar esta fecha como lo hacen cada año, y así evitar nuevos contagios".
Por su parte, el padre Juan Andrés Basly, vicario general de la Diócesis de Temuco, junto con agradecer el encuentro con la autoridad provincial, precisó: "sin duda, que es un momento muy distinto al que estábamos acostumbrados para la celebración de este primero de noviembre en la 'Fiesta de Todos los Santos'".
El padre Basly aclaró: "esta fecha se confunde, ya que el día dos de noviembre, celebramos el 'Día de Todos los Fieles Difuntos', sin embargo, en estas circunstancias, la gente no podrá visitar a sus deudos. Nosotros vamos a continuar con nuestras celebraciones vía online".
"Mi llamado es que en estos tiempos de pandemia, que hay tanto sufrimiento y tanta oscuridad en el corazón de la humanidad y en el nuestro, reconozcamos a Jesús que es la luz que va iluminando el corazón y la vida de los pueblos, especialmente tenerlo a él, como fuente de esperanza para salir de toda esta crisis que estamos viviendo", sostuvo el padre Basly.
En tanto, el pastor Matías Sanhueza, presidente del Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, detalló: "el sábado 31 de octubre, nosotros celebramos el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile".
"Hacemos un llamado pleno a nuestras comunidades de fe a mantener nuestras oraciones constantes, y a mantener una actitud de colaboración permanente para el desarrollo de cada uno de los habitantes de esta región. Amamos La Araucanía, y queremos servir primero Dios, pero también amar a nuestro prójimo", manifestó el pastor Sanhueza.
Consultado por la conmemoración de esta fecha, el pastor indicó: "hemos partido la celebración con el izamiento de la bandera junto al intendente y al gobernador de Cautín. De la misma forma, hemos iniciado un seminario sobre el desarrollo de la historia evangélica, y las comunas tendrán sus propias actividades de culto y celebraciones a través de plataformas tecnológicas".
Por último, el gobernador Richard Caifal concluyó: "como Gobierno reiteramos nuestra preocupación y queremos pedirle a la ciudadanía total responsabilidad en estos momentos. La Araucanía, diariamente, es una de las regiones con más casos nuevos. La única forma de evitar contagios y brotes, es prevenir, y para eso, les pedimos que cumplan las medidas sanitarias".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.